WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Estos mexicanos ya tienen una vacuna contra el Covid-19 lista para probarse en humanos

  • 227

Por: Forbes

Ciudad de México.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ya cuentan con una vacuna contrae el Covid-19 probada en animales con respuesta positiva, por lo que afirman que se trata de un producto que será eficaz en humanos.

Juan Joel Mosqueda Gualito, director del Laboratorio de Inmunologí­a y Vacunas de la UAQ, afirma que han generado una vacuna segura e inmunogénica, la cual puede funcionar en humanos como ya pasó en las cabras, ovejas, conejos y cerdos.

“Nosotros en el laboratorio ya tenemos las pruebas suficientes para decir que hemos generado una vacuna que puede funcionar en humanos, pero falta la fase clí­nica y la aprobación de la Cofepris”, dice el profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ a Forbes México.

Ahora sólo falta inmunizar a las personas y demostrar que su vacuna contra el Covid-19 no es tóxica, segura, así­ como genera anticuerpos que protegen de la enfermedad, dice el Médico Veterinario Zootecnista por esa Universidad.

“Hemos probado hasta la fecha nuestra vacuna contra el Covid-19 en cabras, ovejas, conejos y cerdos y en todos hemos demostrado que generan anticuerpos”, declara el investigador, quien ingresó en 2008 a trabajar a la Universidad autónoma de Querétaro.

El doctor en Ciencias Veterinarias por la Universidad Estatal de Washington en el Departamento de Microbiologí­a y Patologí­a Veterinarias logró, junto con otros investigadores de la UAQ, generar vacunas para que no enfermen los animales por las picaduras de garrapata, incluso ya están en trámite de patente.

“Las vacunas ya las hemos evaluado y son eficaces y seguras, ahora estamos en la etapa uno de la patente para vendérsela a las empresas que estén interesadas”, comenta.

Con la llegada de la pandemia de Covid-19 se detonó todo un boom para encontrar un cura del virus aparecido a finales de 2019 en Wuhan, China, por lo que el Laboratorio de Inmunologí­a y Vacunas de la UAQ usó su experiencia para este desarrollo.

“Tengo gente en el laboratorio que implementó un método de diagnóstico serológico, que es el que utiliza la Universidad para evaluar a todas las personas en Querétaro, así­ como alguien desarrolló el método de diagnóstico molecular”, agrega.

Publicación anterior Puebla y Tigres dividen puntos
Siguiente publicación Perseverance recorre sus primeros metros en la superficie de Marte
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;