
Según datos de la Secretaría de Salud en 2015 se practicaron mil 900 abortos en Coahuila
JESíS CASTRO | LUIS DURíN | Saltillo, Coah.- Por lo menos cinco abortos legales se han practicado en Coahuila con motivo de malformaciones genéticas en el feto y uno a causa de un embarazo no deseado porque la madre fue víctima de violación, durante 2016.
Con la entrada en vigor de la NOM 046, desde hace tres aí±os en Coahuila se practica el aborto legal, despenalizado en el Código Penal del estado por cuatro causales que son la violación, malformaciones en el feto, peligro de muerte para la madre y el aborto culposo o imprudencial.
Según datos de la Secretaría de Salud, en 2015 se practicaron mil 900 abortos en Coahuila, de acuerdo con la información registrada en los centros hospitalarios, sin embargo, no existe un registro desglosado por el tipo de aborto y sus causas. La Secretaría de Salud informó que en lo que va de 2016 se han practicado ya seis abortos.
Protege Código Civil de Coahuila derecho a la vida
El derecho a la vida desde la concepción ya está contemplado en el Código Civil de Coahuila, en el Artículo 31, por lo tanto, declara Eduardo Pacheco, los diputados ya no tienen excusa para elevar a rango constitucional ese derecho ya contemplado en una ley secundaria.
Ante la indecisión de los diputados locales sobre su postura en torno a la iniciativa que pretende incorporar al Artículo 7 de la Constitución de Coahuila el derecho a la vida, a partir del momento de la fecundación de un ser humano, el activista seí±aló que tal derecho ya existe en leyes secundarias.
Se refirió al Artículo 31 del Código Civil del Estado, que en su párrafo segundo establece que âla persona física es protegida por la ley desde que es concebida y puede desde ese momento adquirir derechos y obligacionesâ.
âPor eso decimos, hay una incongruencia en que por un lado el Código Civil le reconozca el derecho a un bebé que ya fue concebido, por ejemplo para heredar, y no le reconozcas el derecho a la vidaâ, declaró el líder de la asociación civil Rescatando a la Familia. Por ello dijo que los diputados locales tienen la obligación de darle congruencia al cuerpo normativo del estado, y llenar los huecos que otras legislaturas han dejado, elevando un derecho consagrado en leyes secundarias, a la Constitución misma del estado.
âLos legisladores ya no tienen excusa, porque el derecho a la vida desde la concepción ya está contenido en la ley, ahora lo que tienen que hacer es que ese derecho sea constitucional, lo que se requiere es voluntad política, eso es todoâ, manifestó Eduardo Pacheco. LA NOM 046 SE APLICA EN COAHUILA
La NOM 046, que implica no sólo la interrupción del embarazo producto de un abuso sexual como parte del protocolo de atención a víctimas, se aplica en Coahuila desde su última modificación en marzo de 2016, según lo confirmó el titular de la Dirección Estatal de Atención a Víctimas, Ricardo Turrubiates. âLa NOM 046 es una norma federal aplicable de la Secretaría de Salud y la misma norma dice que es de obligatorio cumplimiento. En Coahuila sí se está aplicando la Normaâ.
Dicha normativa no sólo es aplicable en casos de violación, también está instrumentada para la atención a víctimas de violencia familiar e implica una atención integral e interdisciplinaria.
âEs todo un procedimiento de atención para la detección, prevención, atención y seguimiento en cuanto a problemas de salud, de tal manera que la norma establece procedimientos de atención psicológica de primer contacto, la atención médica que no es únicamente la interrupción legal del embarazo sino que abarca todo un esquema profiláctico, es decir un paquete de medicamentos con que cuenta la Secretaría de Saludâ.
Además se le da a la víctima acompaí±amiento, la asesoría legal, el apoyo para la denuncia y la atención médica que no incluye sólo la interrupción legal del embarazo sino todo un esquema médico.
Respecto al tema de la interrupción legal del embarazo, el funcionario aclaró que este tiene aí±os despenalizado en Coahuila, pues la víctima de una violación desde hace aí±os puede proceder y solicitarla.
âAntes se tenía que pedir la autorización de la autoridad competente, pero no mencionaba quién era la autoridad competente, de tal manera que ninguna de las instituciones se hacía cargo de ella, por lo que se revictimizaba a la agredidaâ.
Incluso a nivel internacional, el Estado mexicano fue seí±alado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos por no aplicar la NOM 046 en el caso Paulina, en Baja California, y de ahí derivaron las modificaciones que se hicieron a la normatividad para su aplicación obligatoria. âAl ser una normativa de carácter federal, bajo la cual México recibió un seí±alamiento internacional por su incumplimiento, la NOM 046 debe ser aplicada obligatoriamente y no se cataloga como un delito, tanto así que en Coahuila se operan los procedimientos que establece dicha normatividadâ.
Practica la Ssa abortos legales
Por lo menos cinco abortos legales se han practicado en Coahuila por malformaciones genéticas en el feto y uno a causa de un embarazo no deseado porque la madre fue víctima de violación sexual, durante 2016.
Según datos de la Secretaría de Salud en 2015 se practicaron mil 900 abortos en Coahuila de acuerdo con la información registrada en los Centro Hospitalarios, sin embargo, no existe un registro desglosado por el tipo de aborto y sus causas.
La Secretaría de Salud informó que en lo que va de 2016 se han practicado ya 681 abortos en el estado, de los cuales por lo menos cinco, sin ser una cifra exacta, corresponden a aquellos realizados por malformaciones genéticas en el feto. Para que se realice la interrupción legal del embarazo por razones de malformaciones graves en el feto, es el Consejo de Bioética de la Secretaría de Salud donde se tiene que autorizar el aborto tras haber realizado estudios a la madre y al producto.
Respecto a la interrupción del embarazo por abuso sexual, la SSa informó que se tuvo la resolución de un caso en Saltillo, además de 20 solicitudes de aplicación de la NOM 046 en caso de violaciones denunciadas ante la PGJE.