
Especialistas informaron al Congreso de EU que en México los trabajadores siguen sin elegir a sus líderes sindicales.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Estados Unidos, a través de un informe presentado por la Junta de Expertos Laborales Independientes de México, registró que al país le faltan más acciones para cumplir sus obligaciones laborales bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Pese a los cambios que se han hecho en México, aún falta implementar otros que mejoren la vida de los trabajadores, en términos de democracia y libertad sindical, así como negociación colectiva, se refiere en el informe que fue presentado al Congreso de Estados Unidos, el cual tiene el propósito de monitorear y evaluar la implementación de la reforma laboral.
El informe también subraya que un gran porcentaje de los trabajadores sindicalizados del sector privado están cubiertos por âcontratos de protecciónâ (âconvenios colectivosâ) firmados entre empleadores y sindicatos de âprotecciónâ dominados por empleadores, pero sin la participación o incluso sin el conocimiento de los trabajadores que el sindicato pretende representar.
âEl sistema de protección de contratos que mantienen los patrones con líderes sindicales se mantienen aún intactos en estos momentosâ, a pesar de que el tratado entró en vigor el 1 de julio de 2020 y que la reforma laboral en México se publicó en el 2019.
Los expertos acusaron los pocos avances, pues âmuchos de los cambios prometidos para mejorar la vida de los trabajadores en términos de democracia sindical, libertad de asociación y negociación colectiva están por implementarse.
âEl Covid-19 ha causado miles de muertes y millones de pérdidas de trabajos. Los trabajadores que intentan el reto de mejorar las condiciones laborales, que demandan democracia sindical, altos salarios o bien equipo de protección han sido despedidos, encarcelados y en muchos casos muertosâ, afirman.
Logros
Sin embargo, el informe seí±ala que entre las acciones del Gobierno mexicano destaca la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que inició operaciones en noviembre de este aí±o.
Entre las recomendaciones están que Estados Unidos debe ayudar a México a detener el hostigamiento, amenazas, arresto, violencia física y asesinato de trabajadores en ejercicio de sus derechos, tanto a nivel federal como estatal, dado que los esfuerzos de reforma de la legislación laboral se retrasan cada que ocurre un incidente.
Con información de Agencia Reforma y El Universal