
La reforma al sistema de pensiones disminuye de mil 250 a mil semanas de cotización necesarias para obtener la pensión
Por: AgenciasCiudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la reforma al sistema de pensiones impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero en qué beneficiará.
La reforma al sistema de pensiones, aprobada en lo general y particular, disminuye de mil 250 a mil semanas de cotización necesarias para obtener la pensión por cesantía en edad avanzada y vejez.
Desde las 750 semanas el trabajador podrá pensionarse, es decir, a partir de los 15 aí±os de trabajo.
Se garantiza un aumento en las pensiones de hasta 40 por ciento para los trabajadores que menos ganan.
La aportación total a las cuentas individuales de los trabajadores aumentará de 6.5 por ciento, a 15 por ciento.
Para los trabajadores que perciban un salario mínimo, el gobierno hará aportaciones de 8.72 por ciento; el patrón 5.15 por ciento y el trabajador de 1.125 por ciento de su salario base de cotización.
Y pone un tope máximo de 0.54 por ciento a las comisiones que cobran las Afores.
La aprobación en lo particular fue posible tras la recepción de 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, con lo que se reformarán, adicionarán y derogarán disposiciones de las leyes del Seguro Social y de Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Horas antes ya se había aprobado en lo general con la recepción de 441 votos a favor, 13 en contra y 6 abstenciones.
Con esta aprobación se establecería un tope máximo a las comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), las cuales en la actualidad son del 0.98% y pasarían al 0.54%.