WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Día Mundial de la Lucha contra el Sida: datos básicos y cronología

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

  • 169

Cada 1 de diciembre se celebra el Dí­a Mundial de la Lucha contra el Sida

Por: Grupo Zócalo  Te contamos los orí­genes, tratamientos y respuesta global al VIH y el sida en los últimos aí±os. ¿Qué es el VIH/sida y cómo se trasmite? VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. SIDA significa sí­ndrome de inmunodeficiencia adquirida. El VIH/sida se transmite a través del contacto sexual con una persona infectada. También al compartir agujas con una persona infectada, a través de transfusiones de sangre de personas que tengan el virus o a través de una madre que esté infectada y le transmita la enfermedad a su bebé. sdds ¿Cuáles son las etapas de infección del VIH/sida? Las personas infectadas con VIH pasan por tres etapas de infección: – Infección aguda o sí­ndrome retroviral agudo: Puede producir sí­ntomas similares a los de la gripe en el primer mes después de la infección. – Latencia clí­nica o infección asintomática por VIH: es cuando el VIH se reproduce en niveles más bajos. – Sida: Es cuando la cantidad de células CD4 cae por debajo de 200 células por milí­metro cúbico de sangre (a diferencia del nivel normal de 500-1.500). Tanto el VIH-1 como el VIH-2 pueden causar sida. El VIH-1 es el virus de inmunodeficiencia humana más común; El VIH-2 se encuentra principalmente en ífrica occidental. La terapia antirretroviral (ART) implica tomar un cóctel de medicamentos contra el VIH que se usan para tratar el virus. En 1987, la azidotimidina (AZT) se convirtió en el primer fármaco aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) que se utilizó para tratar el VIH / SIDA. Estadí­sticas actualizadas del VIH/sida en el mundo 37,9 millones de personas que viví­an con el VIH/sida en todo el mundo. 8,1 millones de personas, aproximadamente, que viví­an con VIH en todo el mundo y desconocí­an su estado seropositivo en 2018. 160.000 nií±os recién infectados con VIH en todo el mundo. 1,7 millones de nuevas infecciones en todo el mundo. Aproximadamente 770.000 muertes relacionadas con el sida en todo el mundo. De las 5.000 nuevas infecciones cada dí­a en 2018, el 61% se registró en ífrica subsahariana. ífrica subsahariana está compuesta por los siguientes paí­ses: Angola, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Etiopí­a, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenya, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí­, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Ní­ger, Nigeria, República del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Prí­ncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Swazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia y Zimbabwe. dfdf Cronologí­a del descubrimiento y desarrollo del VIH/SIDA 1981 — Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) publican los primeros informes de hombres en Los íngeles, Nueva York y San Francisco que anteriormente estaban sanos y padecí­an formas raras de cáncer y neumoní­a, acompaí±adas de «infecciones oportunistas». 1982 — Por primera vez, los CDC se refieren a la enfermedad como sida. 1983 — Investigadores franceses y estadounidenses determinan que el sida es causado por el VIH. 1985 — Se desarrollan análisis de sangre para detectar el VIH. 1 de diciembre de 1988 — Primer Dí­a Mundial de la Lucha contra el Sida. sdsd 1999 — Investigadores en Estados Unidos encuentran evidencia de que el VIH-1 probablemente se originó en una población de chimpancés en ífrica Occidental. El virus parece haber sido transmitido a personas que cazaban y consumí­an chimpancés como alimento. 29 de enero de 2003 — En su discurso sobre el estado de la unión, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, promete aumentar drásticamente los fondos para combatir el VIH/sida en ífrica. 27 de mayo de 2003 — Bush firma la Ley 1298, la Ley de liderazgo de EE.UU. contra el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria de 2003, también conocida como PEPFAR (Plan de emergencia del presidente de EE. UU. para el alivio del sida). Con esta proporciona US$ 15.000 millones durante los próximos cinco aí±os para luchar contra el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria en el extranjero, especialmente en ífrica. 30 de julio de 2008 — La iniciativa 5501, o Proyecto de Ley de reautorización de liderazgo mundial contra el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria de Estados Unidos de 2008, se convierte en ley y autoriza hasta US$ 48.000 millones para combatir el VIH/sida en todo el mundo. También contra la tuberculosis y malaria. Hasta 2013, la PEPFAR planea trabajar en asociación con los paí­ses anfitriones para respaldar el tratamiento de al menos cuatro millones de personas, la prevención de 12 millones de nuevas infecciones y la atención de 12 millones de personas. Octubre de 2011 — En su libro Los orí­genes del sida, el Dr. Jacques Pepin rastrea la aparición y el desarrollo posterior del VIH/sida para sugerir que los brotes iniciales del sida comenzaron antes de lo que se creí­a. 24 de julio de 2012 — Los médicos anuncian durante la 19ª Conferencia Internacional sobre el Sida que Timothy Ray Brown, conocido como el «paciente de Berlí­n», se ha «curado» clí­nicamente del VIH. Brown, diagnosticado con leucemia, se sometió a un trasplante de médula ósea en 2007 usando médula de un donante con una mutación resistente al VIH. Desde entonces ya no tiene VIH detectable. 3 de marzo de 2013 — Los investigadores anuncian que una bebé que nació infectada con VIH ha sido «funcionalmente curada». La nií±a, nacida en Mississippi, recibió altas dosis de medicamentos antirretrovirales dentro de las 30 horas posteriores al nacimiento. Un aí±o después, la nií±a tení­a niveles detectables del virus en su sangre, 27 meses después de que le quitaron los medicamentos antirretrovirales, según los cientí­ficos involucrados en su caso. 18 de junio de 2013 — Con motivo del décimo aniversario del PEPFAR, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anuncia que el millonésimo nií±o ha nacido sin VIH debido a los programas de prevención de la transmisión de madre a hijo (PTMI). 14 de marzo de 2014 — Los CDC informan sobre un caso de probable transmisión del VIH de mujer a mujer. A diferencia de los anuncios anteriores de otros casos relacionados con la transmisión de mujer a mujer, este caso excluye factores de riesgo adicionales para la transmisión del VIH. 24 de julio de 2017 — Se informa que un nií±o de 9 aí±os de Sudáfrica ha estado en remisión durante más de ocho aí±os sin tratamiento, según el Dr. Avy Violari, quien habló en la 9º Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre la Ciencia del VIH, en Parí­s. sdsd Noviembre de 2018 — Según el sitio web de PEPFAR, han «apoyado el tratamiento antirretroviral (TAR) que salvó la vida de más de 14,6 millones de hombres, mujeres y nií±os» desde 2003. 5 de marzo de 2019 — Según un estudio de caso publicado en la revista Nature, una segunda persona ha mantenido la remisión del VIH-1. El «paciente de Londres» fue tratado con trasplantes de células madre de donantes con una mutación resistente al VIH. El paciente de Londres ha estado en remisión durante 18 meses desde que dejó de tomar medicamentos antirretrovirales. El estudio también incluye una posible tercera remisión después del trasplante de células madre, esta persona se conoce como el «paciente de Dí¼sseldorf». 2 de mayo de 2019 — Un estudio de casi 1.000 parejas de hombres homosexuales, donde una pareja con VIH tomó terapia antirretroviral (TAR), no encontró nuevos casos de transmisión a la pareja VIH negativa durante las relaciones sexuales sin condón. El estudio histórico de ocho aí±os, publicado en la revista médica Lancet, muestra que el riesgo de transmitir el virus del VIH se elimina con un tratamiento farmacológico eficaz. 7 de octubre de 2019 — El gobernador Gavin Newsom firma un proyecto de ley que hace que los medicamentos para la prevención del VIH estén disponibles sin receta médica en California a partir del 1 de enero de 2020. Los medicamentos cubiertos por la nueva legislación son la profilaxis previa a la exposición (PrEP) y la profilaxis posterior a la exposición (PEP), que ayudan a prevenir las infecciones por VIH. California es el primer estado del paí­s en permitir que los farmacéuticos proporcionen los medicamentos sin receta médica. 6 de noviembre de 2019 — Según un estudio publicado en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, un equipo de cientí­ficos ha detectado una nueva cepa del VIH. La cepa es parte de la versión del grupo M del VIH-1, la misma familia de subtipos de virus culpables de la pandemia mundial del VIH, según Abbott Laboratories, que realizó la investigación junto con la Universidad de Missouri-Kansas City. 15 de junio de 2020 — Se publica un estudio en la revista JAMA Network Open que muestra que la esperanza de vida de las personas con VIH se acerca a la de las personas sin el virus, cuando la terapia antiviral se inicia al principio de la infección. Sin embargo, siguen existiendo disparidades en el número de problemas de salud crónicos que padecen las personas con VIH.
Publicación anterior Destituye el Saltillo FC al DT tras terrible 7 - 0
Siguiente publicación Asalta a punta de pistola a dos mujeres en Casino Kickapoo
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;