
Detectan a 30 reinfectados por Covid-19.
Por Juan Ramón Garza
Monclova, Coah.- Un total de 30 reinfectados de Covid-19 se ha detectado en las distintas regiones de Coahuila, informó el gobernador Miguel íngel Riquelme Solís, y también dio a conocer que aun y cuando hoy existe un número menor de casos positivos en la entidad, se ha elevado la tasa de mortalidad debido a que los enfermos con síntomas severos de coronavirus no se presentan a tiempo en los centros de salud y hospitales del IMSS a pedir atención médica.
En conferencia de prensa que ofreció al término de la reunión del Subcomité Regional de Salud que presidió ayer en Monclova, dijo que no se ha podido definir la situación de los reinfectados de coronavirus como consecuencia de que no se guardaron los laboratorios de la primera infección.
Aclaró que los reinfectados no son médicos, y que al menos 10 de ellos han tenido síntomas muy severos, pero hasta la fecha ninguno ha fallecido.
Comentó que la estadística de coahuilenses reinfectados de Covid-19 es muy pequeí±a para tomar una decisión, pero en la reunión de ayer se trató el tema junto con el secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal, quien participó vía Zoom, para conocer cuáles han sido las consecuencias de esos casos, determinar qué está pasando realmente en Coahuila y si debemos o no preocuparnos.
Existen camas libres por la muerte de pacientes
Muchas de las camas que han sido desocupadas en últimas fechas en el Hospital Covid-19 del IMSS en Monclova, es por gente que ha muerto de coronavirus, reconoció el titular de la Jurisdicción número Cuatro de la Secretaría de Salud, Faustino Aguilar Arocha, y dijo que en la mayoría de los casos los pacientes fallecidos tenían pavor de hospitalizarse y llegaron muy tarde a recibir atención médica.
Llegan âmoribundosâ a hospitalizarse
âLos casos de reinfección no son tan comunes ahorita en Coahuila. pero sí se están dandoâ, dijo Roberto Bernal, secretario de Salud.
Por otra parte, el Gobernador manifestó que en las últimas fechas se ha incrementado la tasa de mortalidad por Covid-19 en Coahuila debido a que muchos infectados no solicitan atención médica oportuna.
âLa sugerencia de los médicos y epidemiólogos es que la gente con síntomas severos se presente a tiempo en los centros de salud, nos está llegando gente con una saturación muy baja de oxigenación, y con eso es realmente muy difícil levantar los pulmones, incluso cuando llegan a la intubación con muy pocas posibilidades de vidaâ, expresó.
âEso ha elevado la tasa de mortalidad y letalidad, pues aun y que hoy aparece un menor número de positivos, en la actualización de lamentables defunciones, la constante es que llegan muy mal a los centros de salud, incluyendo los hospitales del IMSSâ, agregó.
Temen acudir al IMSS personas con síntomas
El administrador de los panteones municipales, José Javier González Ortiz, informó que solamente del 1 al 15 de noviembre se sepultaron en los camposantos públicos 52 personas que fallecieron de coronavirus.
Faustino Aguilar comentó que así como hay camas del IMSS que se desocupan debido a que los pacientes se recuperan del coronavirus, también hay otras que quedan disponibles debido a que quienes las ocupaban fallecen al no superar esta enfermedad al solicitar atención médica tarde, âeso es lo que estamos viendoâ.
âMucha gente está teniendo retraso en pedir asistencia médica, tiene miedo de pedirla en el IMSS, hacen la lucha, se tratan con oxígeno u otro tipo de medidas en su casa cuando necesitan un tratamiento especializado para salir adelante, llegan tarde al Seguro Social y después son pocas las posibilidades de salir adelanteâ, expresó al ser cuestionado sobre porqué en Monclova se ha elevado el número de muertos por Covid-19.
Comentó que ante cualquier síntoma de coronavirus, la gente debe acudir al médico o centro de salud que le corresponda para que la atiendan, no debe quedarse en casa con oxígeno sin tener una indicación médica precisa.
Y es que hay muchas personas que cuando tienen dificultades para respirar, optan por el tanque de oxígeno en su casa, pero no reciben un tratamiento médico adecuado como el que reciben los pacientes hospitalizados.
Reconoció que la gente tiene pavor de acudir al IMSS cuando presenta síntomas severos, pero dijo que la mejor alternativa es acudir al Hospital Covid-19 para que se les ofrezca el tratamiento médico adecuado con el cual tengan posibilidades de superar la enfermedad.