
Asegura que con la iniciativa busca revertir el efecto negativo que ha tenido la reforma del 2016, con el fin de que las pensiones de los trabajadores se sigan estableciendo, tomando como base y cálculo el salario mínimo
Por: AgenciasSaltillo, Coahuila a 30 de octubre de 2020.- Con el fin de que los trabajadores no se vean afectados en el cálculo de su pensión, ni reciban menos de lo que les corresponde, el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Emilio De Hoyos Montemayor, presentó una iniciativa de reforma Constitucional para que las pensiones de las y los trabajadores mexicanos se sigan estableciendo, tomando como base y cálculo el salario mínimo y no la Unidad de Medida y Actualización.
Como se sabe, la reforma constitucional de enero de 2016 creó la Unidad de Medida y Actualización, con el objetivo de que el salario mínimo pudiera avanzar a un mayor ritmo en su recuperación gradual y sostenida. Sin embargo, el tiempo y el dato duro arrojó resultados muy desfavorables para los trabajadores que vieron mermadas sus prestaciones en materia de seguridad social, basta ver los números que arroja la distancia que ha ido tomando aí±o con aí±o el Salario Mínimo frente a la Unidad de Medida y Actualización.
Inicialmente, en 2016 el Valor Diario de UMA era de $73.04, igual al Valor Diario de Salario Mínimo de ese entonces $73.04, no obstante esto ha cambiado y actualmente el Valor Diario UMA es de $86.88, mientras que el Valor Diario Salario Mínimo es de $123.22, es decir tiene ya una diferencia de $36.34
Si bien la Unidad de Medida y Actualización fue creada como un índice base o referencia para determinar la cuantía de las obligaciones, bajo una interpretación pro persona de los derechos humanos, esta no debe ser aplicada en detrimento de los derechos adquiridos por los trabajadores al momento de calcular su pensión.
Por ello se propone reformar el artículo tercero transitorio del decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016 para establecer que todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, se entenderán referidas a la Unidad de Medida y Actualización, âcon excepción de las del cálculo de los derechos y prestaciones de seguridad social y pensión de los trabajadoresâ cita la propuesta de reforma.
âCon la presente iniciativa buscamos revertir el efecto negativo que ha tenido la reforma de enero de 2016 con el fin de que las pensiones de las y los trabajadores mexicanos se sigan estableciendo, tomando como base y cálculo el salario mínimo y no la Unidad de Medida y Actualizaciónâ detalló Emilio De Hoyos.
A esta iniciativa se le dio primera lectura en la Sesión Ordinaria de este miércoles.