
Si no repara el daí±o causado a la CMIC pasaría hasta 8 aí±os en la cárcel.
Por Juan Ramón Garza
Monclova, Coah.- Ricardo G., ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Monclova, será vinculado a proceso esta semana por el delito de abuso de confianza o administración fraudulenta, después de que en su administración transfirió 2 millones de pesos del organismo empresarial a su cuenta bancaria personal y a la de un socio de su empresa.
A esta resolución se llegó en una audiencia virtual celebrada ayer entre un juez de control y las partes involucradas, luego de que el Ministerio Público solicitó una audiencia inicial para vincular a proceso al ex líder de la CMIC, la cual podría ser programada para el jueves o viernes.
Javier Lií±án, asesor jurídico del organismo empresarial, informó que por el delito de abuso de confianza o administración fraudulenta, Ricardo G., podría alcanzar prisión de dos a ochos aí±os en caso de que no repare el daí±o causado a la CMIC.
Protegía MP a Ricardo G.
Javier Lií±án García, asesor jurídico de la CMIC a nivel nacional, encabezó la audiencia virtual por parte del organismo en las oficinas locales, donde también estuvieron presentes los ex presidentes Carlos Elizondo Delgado y Andrés Oyervides Ramírez.
En la audiencia virtual también participó el acusado, sin embargo, no hizo declaración alguna, sólo su defensor quien sin éxito solicitó la anulación de la audiencia para vincular a proceso a su cliente.
Al finalizar la audiencia, Lií±án dijo que aunque el Ministerio Público estaba protegiendo a Ricardo G., finalmente se vio presionado a solicitar al Juez de Control la audiencia para vincularlo a proceso, ante lo que se le imputará el delito de abuso de confianza o administración fraudulenta.
Manifestó que el acusado nunca tuvo una postura sobre la imputación que la CMIC a nivel nacional hizo en su contra, su defensa ha sido el silencio, ante lo que se ignora qué hizo con los 2 millones de pesos, nunca comprobó en qué se los gastó, pero se tienen pruebas de que el dinero lo transfirió a su cuenta personal y a la de un socio de su empresa, al que también se llamará a proceso.