
La norma no es lo suficientemente clara: Nava Gomar.
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- Salvador Olimpo Nava Gomar, exmagistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró que la norma constitucional no es lo suficientemente clara respecto a la reelección de alcaldes y, en su momento, deberá hacerse una interpretación pro persona para que aparezcan en la boleta electoral el próximo aí±o.
âCuando la norma no prohíbe con precisión el ejercicio de un derecho, cualquier interpretación debe ser pro persona, es decir, permitir ejercer el derecho político-electoralâ.
âDe acuerdo con el Artículo 115 de la Constitución General de la República se establece que los munícipes podrán reelegirse por un periodo consecutivo y el limitante es que sea tres aí±os o menos, es decir, una reelección hasta de seisâ.
https://www.facebook.com/watch/?v=643398133240326&extid=30eF9P0vOUnGhXOM En el caso de Coahuila, explicó, se realizó una elección extraordinaria para empatar el calendario electoral con el de la Federación, y con la reelección suman en total cuatro aí±os. âSi yo tuviera el asunto en mi escritorio cuando fui Magistrado, sin duda potenciaría el derecho político-electoral, en su vertiente de ejercicio del cargoâ, aseguró Salvador Olimpo Nava, respecto a la posibilidad de una segunda reelección de alcaldes en Coahuila. El especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, Espaí±a, seí±aló que el tema es cuestionable. âPero repito, ante la duda, hay que potenciar el derecho y me parece que el Artículo 115 de la Constitución da la posibilidadâ. En Coahuila, 21 alcaldes irían por la reelección el próximo aí±o, como es el caso de Saltillo, Torreón, Monclova y otros más. Nava Gomar, previó que los interesados, si no les permiten el registro o los impugnan, tendrán que ir a juicio para la protección de los derechos político-electorales y los casos es muy probable que sean resueltos por la Sala Superior del TEPJF. âYa hay un precedente en Nayarit, donde, a través de la elección y la reelección de un periodo de tres y cuatro aí±os, se pudo rebasar este periodo de seis. No hay jurisprudencia, pero sí hay precedentes que permiten encarrilar el asunto en ese sentido. Esa es una interpretación, desde luego y la última palabra la tiene la máxima autoridad electoralâ. âProbablemente âaventuróâ la autoridad electoral local lo acepte desde el principio y no haya impugnaciones. Habrá que ver caso por casoâ. Insistió en que no es precisa la prohibición ni la permisividad, por lo que los alcaldes tienen âmás posibilidades de jugar: si yo estuviera en sus zapatos, yo me inscribiría⦠es tan importante lo que está en juego, que desde luego es mucho más atractivo lo que hay que ganar qué perderâ. El exmagistrado electoral refirió que el haber tenido un periodo de un aí±o como alcaldes, puede interpretarse como un periodo extraordinario y eso podría ser un punto a favor de los interesados para dar otra interpretación electoral en su beneficio. Nava Gomar consideró que el Instituto Electoral de Coahuila puede anticiparse y fijar reglas al respecto para facilitar el camino a los 21 alcaldes con aspiraciones a reelegirse. âLa norma no es lo suficientemente clara como para restringir el ejercicio de un derechoâ, concluyó. A favor y en contra Gustavo Espinosa Padrón, consejero del Instituto Electoral de Coahuila, seí±aló que una segunda reelección de alcaldes tiene posturas a favor y en contra. âVamos a sesionar el Consejo General para determinar la validez de candidatos por la vía plurinominal, terminamos con esa etapa y entonces nos vamos a reunir en la Comisión de Prerrogativas para conocer de la solicitud y discutir esta propuesta, junto con los partidos políticos, tendrá que ser un debate público. Luego, el dictamen pasará a un segundo debate en la mesa del Consejo Generalâ, expuso.