
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que se esta preparando un nuevo documento para pedir la sanción “que corresponda” a un funcionario —Oliver de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU—.
Lo anterior bajo el argumento de actuar de manera “facciosa”, al mismo tiempo que lo retó a presentar las pruebas de sus dichos sobre México.
“Yo sigo retándolos: un caso que presenten, uno. Mienten, mienten. Y si dice que respetó los procedimientos, pues ni modo que lo dejen colgado de la brocha al presidente, pero no lo respetó, no estaba en la agenda, lo reto a que me diga dónde estaba en la agenda, lo reto a que presente el informe que él sostiene, que deduce de ahí que hay desapariciones forzadas de manera sistemática y generalizada. Lo reto a todo eso, no que me conteste con un oficio diciendo: ‘Fíjate que lo estoy haciendo muy bien’”.
“No, no, no, no. Que presente los elementos, tanto del procedimiento como de las pruebas de lo que esté aseverando. Es lo menos que puede hacer, pues que nos calle la boca: ‘Miren, aquí está’”, destacó.
Hace unos días, de Frouville declaró que en México las desapariciones forzadas son una práctica que se lleva a cabo de manera general o sistemática.
En respuesta, Noroña, a nombre de la presidencia de la Mesa Directiva, adelantó que recurrirá a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente.
“Si él no retira sus aseveraciones; nosotros estamos trabajando un documento para pedir la sanción que corresponda a un funcionario que está actuando de manera facciosa. Es un tema delicadísimo, las desapariciones forzadas son delitos de lesa humanidad. Con todo cariño, cualquier persona desaparecida es una herida abierta. Pero una desaparición forzada es un delito de lesa humanidad, es un delito que no culmina nunca”, señaló.
—¿Ese documento para qué es?—.
“Para la sanción; para eso”.
—¿Qué tipo de sanción sería?—.
“Pues la que determine la ONU. Yo no voy a decirles qué tipo de sanción, pues ellos sabrán dependiendo la gravedad de lo que hizo”.
Consideró que es muy irresponsable que se use el dolor y el sufrimiento legítimo de las familias que tienen un ser querido desaparecido, “con la perversidad de decir que hay desapariciones forzadas de manera sistemática y generalizada”.
jacl