El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell afirmó mostrarse sorprendido tras el anuncio por parte del gobierno ruso
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- Luego de que Rusia anunció que tiene lista una vacuna contra Covid-19, la Secretaría de Salud afirmó que no se puede utilizar una que no haya completado los estudios de la fase 3 de la investigación en humanos.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, precisó que esto es un estándar ético en todos los países del mundo.
âNo se puede empezar a utilizar una vacuna que no haya terminado satisfactoriamente los estudios de fase 3, no se puede, no se debe por razones éticas de bioseguridad. Y esto es todos los países, un estándar ético de práctica de seguridadâ, planteó en Palacio Nacional.
âNo olvidemos que las vacunas también son empresas comerciales, no hay vacunas, compaí±ías que la estén haciendo por filantropía, y parte de la especulación comercial va a ser que ya casi está la vacuna y va a hacer que aumenten las acciones de las compaí±ías privadas. Así es como funciona en el mundo contemporáneo, en la economía globalâ, abundó.

El funcionario se dijo sorprendido por el anuncio de Rusia, dado que sólo nueve vacunas en el mundo están cerca de la fase 3, de un total de 147 que se encuentran en algún punto de investigación.
âHay pocas vacunas, son cerca de nueve que están ya cercanas a ese último paso, y sí efectivamente nos ha sorprendido, como le sorprendió a la Organización Mundial de la Salud, conocer de la vacuna rusaâ.
López-Gatell insistió en que el pronóstico es que ninguna vacuna esté lista en el mundo entero antes del final de 2020.
Las etapas
El subsecretario explicó las tres fases que deben pasar las vacunas contra Covid-19 durante la investigación en seres humanos:
âY luego vienen las tres fases clínicas, la fase 1 está orientada a probar la seguridad en primer lugar. Y, en segundo lugar, la posible eficacia a través de un indicador indirecto, por ejemplo, el desarrollo de anticuerpos o en la proliferación de ciertas células del sistema inmuneâ.
âLa fase 2 es para verificar el componente de seguridad y se hace con algunas personas, centenas quizá de personas, y ver otros indicadores de eficaciaâ.
â(En la fase 3) Se sigue evaluando la seguridad, pero ahora importa ver la eficacia, la posibilidad de que causa un beneficio buscado, pero ya con el desenlace de interés que en este caso es protección contra la enfermedad o atenuación de la expresión clínica de enfermedad o prevención de hospitalización o prevención de la mortalidadâ.