
Causa daí±os silenciosos a la salud y el desarrollo de los menores.
Por: Agencia ReformaÂCiudad de México.- A nivel mundial, cerca de uno de cada tres nií±os está intoxicado por plomo, advierte un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), que seí±ala que en México, 13 millones 900 nií±os están intoxicados.
Hasta 800 millones de nií±os del mundo tienen niveles de plomo en la sangre iguales o superiores a 5 microgramos por decilitro, una cifra que requiere intervención.
El plomo es una neurotoxina que causa daí±os irreparables en el cerebros de los nií±os, apunta el documento presentado por Pure Earth y la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"El plomo, que apenas presenta síntomas al principio, causa estragos silenciosos en la salud y el desarrollo de los nií±os, con consecuencias posiblemente fatales", afirmó Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.
La exposición infantil al plomo está vinculada a problemas de salud mental, de comportamiento y a un aumento de delincuencia y violencia, indica el organismo en un comunicado.
En los países de ingresos altos, los niveles de plomo en la sangre han disminuido de forma drástica por la eliminación gradual de la gasolina con este elemento y las pinturas a base de plomo.
Sin embargo, en los países de bajos y medios ingresos, los niveles continúan altos y la exposición infantil al plomo tiene un costo de 1 billón de dólares derivados de la pérdida del potencial económico de estos nií±os a lo largo de su vida.
Según el reporte, el reciclaje informal y deficiente de baterías de plomo es uno de los principales factores que contribuyen a la intoxicación por plomo de los nií±os que viven en estos países.
Desde el 2000, el número de vehículos se ha triplicado, lo que combinado con la falta de reglamentación e infraestructura para el reciclado de baterías, provocó que hasta la mitad de las baterías de plomo-ácido se reciclen de manera peligrosa.