Miles de jóvenes que llegaron a EU siendo nií±os continuarán con los beneficios del programa que impulsó Obama.
Por Agencias
SAN DIEGO.- La Suprema Corte de Estados Unidos determinó ayer continuar el programa que protege ante deportaciones a unos 800 mil jóvenes indocumentados, entre ellos cerca de medio millón de mexicanos.
En votación de cinco contra cuatro, el presidente del máximo tribunal, John Roberts, votó en unidad con los cuatro jueces liberales por continuar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
Roberts informó que el Departamento de Seguridad Interior cometió errores legales al tratar de desmantelar el programa que puso en marcha el expresidente Barack Obama, en 2012, para dar protección contra las deportaciones y permisos de trabajo a estos jóvenes.
El presidente Donald Trump, a través del exfiscal general, Jeff Sessions, intentó desmantelar DACA en mayo de 2017 y dejó el programa a discreción del Congreso âentonces dominado por republicanosâ para que prosiguiera a condición de ser parte de un paquete de leyes de migración que financiara el muro fronterizo que había prometido el mandatario.
La decisión es un duro revés para Trump, que planeaba conseguir una victoria en el ámbito de migración previo a las elecciones de noviembre.
Tras conocer el fallo, Trump calificó la decisión en Twitter como âhorribleâ y âpolíticamente cargadaâ.
EXPRESAN JíBILO
Muchos dreamers dijeron sentir âalivioâ por la decisión, pues ya estaban preparándose para âlo peorâ tras aí±os de incertidumbre desde que Trump decidió terminar con el programa.
Pese a la pandemia de coronavirus un grupo de jóvenes luciendo mascarillas se congregó en las escalinatas de la Corte Suprema en Washington con una pancarta que decía âEstamos aquí para quedarnosâ.
El expresidente Obama se dijo feliz por los soí±adores. âHoy, estoy feliz por ellos, por sus familias, por todos nosotros. Puede que tengamos una apariencia diferente y que provengamos de todas partes, pero lo que nos hace estadunidenses son nuestros ideales compartidosâ.
Y el exvicepresidente y precandidato demócrata a la presidencia estadunidense, Joe Biden, prometió que si llega a la Casa Blanca, de inmediato impulsará una ley que dé solución permanente a los dreamers.
DESTACAN APORTACIONES
Respecto del fallo de la Suprema Corte de EU, la embajadora mexicana Martha Bárcena resaltó las aportaciones que realizan todos los beneficiarios de DACA.
La Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que se mantendrá atenta, a través de la red de 50 consulados en toda la Unión Americana, al proceso de renovación de los permisos que se encuentran vigentes.
Destacó las contribuciones que realizan diario estos jóvenes en EU. âA nivel nacional, se estima que los beneficiarios de DACA y sus familias pagan $5.6 mil millones de dólares en impuestos federales y $3.1 mil millones de dólares en impuestos estatales o localesâ.
Más de 89% de ellos está empleado y 46% tiene licenciatura o un grado académico superior.
Por su parte, el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, destacó el papel de los dreamers en el combate a la pandemia de coronavirus.