Participa Gobernador en 51 Reunión Ordinaria que encabeza Presidente Enrique Peí±a Nieto.
Bahías de Huatulco, Oaxaca; 18 de noviembre de 2016.- El Gobernador Rubén Moreira Valdez, en su calidad de coordinador de Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), propuso diez compromisos para proteger a la nií±ez y la adolescencia en las entidades, en un acto que fue clausurado por el Presidente Enrique Peí±a Nieto.
Coahuila es un referente a nivel nacional en el tema de protección a nií±os y nií±as, ya que fue el primer Estado en cumplir con la implementación de las disposiciones federales en la materia.
En su intervención en esta Reunión Ordinaria, el Mandatario coahuilense mencionó que desde la CONAGO se ha impulsado el cuidado tanto de los instrumentos internacionales como de las recomendaciones de los organismos en la materia.
Entre ellas, las emitidas en el marco del último informe realizado por el Estado Mexicano ante el Comité de los Derechos del Nií±o de las Naciones Unidas.
"Juntos, sociedad y Gobierno, hemos puesto la más alta prioridad a la protección de las nií±as, nií±os y adolescentes", expresó el Gobernador.
Indicó que como ejemplo de ello destaca la iniciativa preferente presentada por el Presidente de la República de la Ley de la materia y la amplia participación que tiene la sociedad civil en acciones que velan por los derechos de las nií±as y los nií±os.
Rubén Moreira informó que las recomendaciones emitidas por el Comité de los Derechos del Nií±o de las Naciones Unidas han sido importantes insumos en la elaboración de las políticas públicas en favor de la nií±ez.
Sin embargo, las obligaciones que derivan de las mismas deben ser atendidas por los tres órdenes de Gobierno. De ahí que desde la Comisión de Derechos Humanos de esta Conferencia, se aprobaron diez compromisos para la nií±ez y la adolescencia, que son los siguientes:
1.- Las entidades emitirán los lineamientos estatales sobre la información y materiales para la difusión con perspectiva de derechos de nií±as, nií±os y adolescentes, a fin de regular los contenidos de los sistemas estatales de radio y televisión, así como las campaí±as gubernamentales; el plazo de cumplimiento es abril de 2017.
2.- Concluir el proceso de instalación de los sistemas municipales de protección de nií±as, nií±os y adolescentes y procuradurías de protección especial en cada uno de los dos mil 457 municipios y demarcaciones de la Ciudad de México; la fecha de cumplimiento es el próximo mes de mayo.
3.- Instalar un grupo local de trabajo con todas las instituciones involucradas para poner fin a la violencia contra la nií±ez, el cual incluya una línea que prohíba explícitamente el castigo corporal en la norma local; fecha de cumplimiento, el próximo mes de febrero.
4.- Elaborar y publicar en los periódicos oficiales de las entidades los programas de protección de derechos de nií±as, nií±os y adolescentes, con fecha de cumplimiento febrero del próximo aí±o, y junio para las entidades que han cambiado de gobierno.
5.- Instalación de la Subcomisión de justicia de adolescentes en la Comisión Estatal de Seguimiento a la Reforma Penal y lograr un plan estatal para la implementación de los cambios normativos y la coordinación entre los diferentes actores del sistema local que den cumplimiento a las disposiciones de la ley nacional del sistema integral de justicia penal para adolescentes; fecha de cumplimiento, febrero de 2017.
6.- Concluir la armonización legal, sin excepciones ni distinciones, para la prohibición del matrimonio infantil.
7.- Cada entidad contará con un reglamento de Ley estatal de derechos de nií±as, nií±os y adolescentes; este compromiso y el anterior deberán cumplirse antes de finalizar el presente aí±o.
8.- Asignar recursos para el funcionamiento de la secretarías ejecutivas y las procuradurías de protección de nií±as, nií±os y adolescentes de cada entidad federativa en el presupuesto de 2017 antes de concluya este aí±o.
9.- Fortalecer a las secretarías ejecutivas locales del Sistema Nacional de Protección Integral de Nií±as, Nií±os y Adolescentes, mediante la aprobación de una estructura organizacional que permita cumplir las obligaciones que establece la norma, a más tardar el próximo mes de febrero.
10.- Publicar la Ley Estatal de Prestación de Servicio para la atención cuidado y desarrollo integral infantil e instalar los consejos correspondientes; esto antes de mayo.
"Hemos avanzado muchísimo en la protección de los derechos de las nií±as y los nií±os; faltan cosas por hacer. Estos diez puntos que hemos acordado son fundamentales para un cambio decidido en la vida de muchísimas nií±as y muchísimos nií±os", finalizó Rubén Moreira Valdez.
