
Subasta 2 mmdd Banxico para sostener al peso; admite Hacienda un fuerte impacto
Por: AgenciasCiudad de México.- Ante el pánico por los estragos de la pandemia del Covid-19, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico) anunciaron medidas de apoyo para ofrecer liquidez y calmar a los mercados.
Mientras las bolsas caían en crisis por la expansión del coronavirus en Italia y la suspensión de vuelos a Estados Unidos, las ventas de pánico del peso se desataron y el dólar tocó las 22.86 unidades en negociaciones internacionales.
Minutos después del mediodía, Banxico, por instrucción de la Comisión de Cambios, salió al rescate del peso y ofreció coberturas cambiarias por 2 mil millones de dólares para que el mercado funcionara ordenadamente, en tanto la Secretaría de Hacienda anunció para este viernes una operación de permuta de valores gubernamentales de hasta 40 mil millones de pesos.
El dólar marcó este jueves un cierre histórico de 22.26 pesos en ventanillas de CitiBanamex, un repunte de 53 centavos frente al miércoles y de 1.89 unidades en la semana.
A las bolsas de Nueva York les esperaba un jueves de pesadilla, con desplomes iniciales de 7%, para cerrar al final con su peor declive en un día desde el lunes negro de octubre de 1987.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró en 36 mil 637 puntos y significó su peor nivel en más de ocho aí±os, entrando al llamado bear market o mercado bajista, al acumular un descenso de 20.2% frente a su nivel máximo del aí±o.
La debacle bursátil arrastró a las cotizaciones internacionales del petróleo por segundo día consecutivo, en medio de la guerra de precios que mantienen Arabia Saudita y Rusia con promesas de elevar la producción del hidrocarburo a un volumen récord.
Después de padecer su peor colapso desde la Guerra del Golfo de 1991 a inicios de esta semana, el barril extraído del Mar del Norte perdió este jueves 7.2% a 33.22 dólares, y el petróleo estadunidense se redujo 4.5% a 31.50 unidades.
El petróleo mexicano se hundió 9.1% y finalizó en 23.58 dólares por barril, siendo el precio más bajo en más de cuatro aí±os, de acuerdo con Pemex.
Gran impactoEn el marco de la Convención Bancaria en Acapulco, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que demás de las coberturas para reforzar al peso, se otorgarán créditos a empresas o negocios que enfrenten efectos temporales por el coronavirus, a través de la banca de desarrollo.
Reconoció que la pandemia del coronavirus tendrá un impacto mayor en la economía, por lo que está tratando de crear una especie de âcolchónâ.
âAun en el escenario más favorable, va a haber un impacto en la economía, ya hay impactos en la economía, en la industria del transporte, en la del turismo, y va a haber algunos impactos mayoresâ, dijo.
El funcionario puso como ejemplo que se adelantó una parte muy importante del gasto de inversión y adquisiciones, cuando normalmente era algo que se iba ejecutando a lo largo del aí±o.
También se aceleró el gasto que va ejerciéndose con los estados y se están contemplando al máximo el número de adquisiciones que se pueden hacer.