
Ser electo le da licencia para hacer valer las leyes, no para la maldad.
Por AgenciasÂ
Washington.- El diario The Washington Post consideró hoy que Donald Trump incurriría en un acto de âmaldad gratutitaâ si usa la base de datos del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) con el fin de deportar a cientos de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados.
En su principal editorial de este lunes, el diario dijo que aunque comparte la visión del virtual presidente electo de que el mandatario Barack Obama excedió su poder tratando de reescribir las leyes migratorias, âhacer valer las leyes es una cosa, maldad gratuita es otraâ.
âCiertamente él (Trump) perdería las simpatías del país si se va detrás de los más aplicados jóvenes estudiantes y veteranos de guerra, quienes en buena fe salieron de las sombras cuando el seí±or Obama ofreció su primer alivioâ, recordó.
El diario, que hizo pública su oposición a Trump y exhortó a los estadunidenses a votar en su contra, indicó que âla victoria del seí±or Trump (en las elecciones del pasado 8 de noviembre)
Bajo el programa DACA, unos 750 mil indocumentados que llegaron al país -conocidos como âdreamers o jóvenes soí±adoresâ-, han recibido permisos de trabajo, pagar impuestos y acceder a licencias de conducir, además de verse protegidos de la amenaza de deportación.
La mayoría de estos jóvenes menores de 30 aí±os son estudiantes de educación media y superior, y algunos incluso sirvieron en las fuerzas armadas, además de no contar con antecedentes penales, dado que ello los descalificaría para recibir esta protección.
El Post indicó que la deportación de estos jóvenes no tendría ningún propósito práctico, y una cacería para dar con ellos significaría una pesadilla para sus familias, que han vivido aquí por décadas.
âLa mayoría de estos jóvenes son culturalmente tan estadunidenses como sus vecinos nacidos aquí, muchos de ellos construyendo carreras profesionales que contribuirán a sus comunidadesâ, argumentó.
Con información de Notimex.