WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Con el nuevo sistema penal hay más delincuentes libres: Mancera

El mandatario capitalino estuvo en Mexicali para presentar su libro sobre los salarios y participar en la inauguración de las nuevas instalaciones de un canal de televisión regional.

  • 211

El mandatario capitalino estuvo en Mexicali para presentar su libro sobre los salarios y participar en la inauguración de las nuevas instalaciones de un canal de televisión regional.

Por: Agencias

Mexicali.- “Cuando empezamos el gobierno habí­a 42 mil personas en la cárcel, hoy hay 10 mil menos. Los delitos menores, como robo o asalto, ya no tienen prisión preventiva. Si saliendo de aquí­ alguien te quita el reloj no creas que será encerrado. Vivimos un fenómeno que se conoce como la puerta giratoria, resultado del nuevo sistema acusatorio. Hay asaltantes que son detenidos más de seis veces… Hay que buscar otros modos de control social porque éste ya no es efectivo”, seí±aló el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel íngel Mancera, al reconocer que el aumento de la inseguridad en la capital podrí­a ser no sólo una percepción. El mandatario capitalino estuvo en Mexicali para presentar su libro sobre los salarios y participar en la inauguración de las nuevas instalaciones de un canal de televisión regional. En entrevista, Mancera habló de la situación que vive la capital del paí­s en materia de seguridad. –¿No puede negar que hay una sensación de inseguridad que se intensificó últimamente? –Sí­, hay una percepción. Y hay otro fenómeno que vamos a tener que combatir: cuando empezamos el gobierno tení­amos 42 mil personas en prisión, en este momento son 32 mil, quiere decir que hay 10 mil individuos en la calle que antes estaban en prisión. Y vamos a tener todaví­a muchas más porque el sistema acusatorio lo que tiene es que prácticamente eliminó la prisión preventiva. “Entonces todos aquellos casos de asalto –delitos que no sean homicidios– prácticamente no van a tener prisión preventiva. Esa gente no va a estar en la cárcel. Tener 10 mil personas más en la calle es una cifra relevante. No sé cuántas tengan aquí­, pero te podrí­a decir que es como si a toda la población penitenciaria de Baja California de repente en lugar de estar en la prisión la colocas en la calle”. –¿Y por qué? –Porque el sistema acusatorio así­ es. Eso va a suceder en todo el paí­s. No sólo en la Ciudad de México. Delincuentes del fuero común: robo, asalto… no van a ir a prisión de inmediato. Empezamos con 42 mil reos y de repente cambió todo. Está cambiando. Antes ingresaban 30 personas y salí­an cinco, ahora es al revés. Cada vez tenemos más gente en la calle. “Hoy; detenemos a una persona, la presentamos al Ministerio Público y no la vinculan a proceso; se le toman sus datos, se va y después vemos si es procesada. No en el momento como ocurrí­a antes. Eso es algo que estuve diciendo mucho tiempo; hay que decirle a la gente en qué va a consistir el sistema acusatorio. Ejemplo: si alguien saliendo de aquí­ te quita el reloj, no creas que se va a ir a la cárcel. Esa persona va a seguir ahí­. Por eso estamos encontrando tantos casos de reincidencia. Esta semana, al que detuvimos porque estaba asaltando en el Circuito Interior llevaba seis ingresos a prisión. Entonces, ante eso, lo que la policí­a tiene que hacer es tener más cámaras y capacidad de reacción. Detuvimos a un seí±or que llevaba siete asaltos en una cuadra y no lográbamos que llegara al juez. Ya habí­a sido presentado al Ministerio Público, pero no se habí­a podido porque los requisitos son diferentes. Sociedad armada El jefe de Gobierno resaltó que vivimos el fenómeno que se dio en Chihuahua, conocido como la puerta giratoria. “Antes, tener a la gente en la cárcel era una medida preventiva, pero ya no es efectivo, tenemos que encontrar otra. La autoridad no sólo tendrá que buscar mecanismos como contar con más cámaras y personal mejor capacitado, Mancera enfatizó que México es muy consentidor en materia de armas y que 45 por ciento de homicidios se comete en rií±as porque tienes una sociedad armada. Es decir, las diferencias podrí­an resolverse a golpes, pero no a balazos. Tener pistolas en la calle genera otro problema. El mandatario seí±aló que se desplazó a tantos kilómetros de distancia de la capital porque nos queremos comunicar con esta región del paí­s. –¿Y cómo para qué? ¿Para ser candidato a la Presidencia de la República? –Ahora para visitarlos. Ya veremos si rinde frutos. Lo importante es no dejar de intentarlo. –¿Con o sin partidos, como candidato independiente? -Con los partidos. Lo que buscamos es la construcción de un cuarto polo donde participan los partidos, pero no son ellos los que convocan, quien llama es un grupo de personas, que pudieron estar o no en las organizaciones polí­tica. Trabajamos con Cuauhtémoc Cárdenas, a mí­ me parece que él es una figura muy importante de esta convocatoria. El podrá, en su momento, decidir si este cuarto polo a él le llama o le motiva, pero por lo pronto estamos trabajando. –¿En México podrí­a darse el caso de que ganara un candidato como Trump? –Trump es un ejemplo de algo que yo he venido repitiendo: una cosa es la opinión pública y otra la publicada. Nos guiamos por las encuestas publicadas y ya vimos que puede no ser lo mismo que dice la opinión pública, la realidad… Todo puede suceder, pero es diferente, no creo que pudiera ser como un espejo. El pueblo mexicano es muy distinto al estadunidense. Me parece que cada quien tiene sus valores, referentes y una historia propia. Su ideologí­a. La de México tiene sus caracterí­sticas muy propias. Nuestros orí­genes son muy marcados hacia la solidaridad. El candidato republicano le apostó al pasado de Estados Unidos cuando dijo que querí­a volver a hacer de ese paí­s, una nación grande. Nuestras historias son diferentes, las formas de lucha, de hacer las transformaciones y los cambios pací­ficos. –¿Pero podrí­a ser que tuviera mucho impacto un candidato que saliera a decir que va a hacer de México un paí­s grande, y no una nación que lloriquea cuando gana alguien como Trump? –Por eso es momento de sacar la casta y México demostrar de qué está hecho. El paí­s tiene una relación de vecindad, no de sumisión ni de arrepentimiento de lo que ya se expresó. El pueblo de México manifestó su sentir cuando se vió ofendido, agraviado. Ha pasado la etapa de las campaí±as. Creo que vendrá una era de construcción, no de destrucción, serí­a totalmente ilógico. México y Estados Unidos tienen una relación de cercaní­a de indispensable cooperación económica, polí­tica y de seguridad, resaltó Mancera. –Usted pagarí­a el muro? –Eso formó parte de una campaí±a. Si se quieren reforzar, fortalecer las fronteras, cada quien tiene derecho a hacerlo. El punto es que México va a pagar, eso ya pasa a otros terrenos.

Publicación anterior Propina Texas golpe a cártel
Siguiente publicación Ataque suicida reivindicado por EI mató 52 personas en Pakistán
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;