
Los castigos pueden llegar hasta los casi 17 mil pesos y los tres aí±os de prisión para quienes incurran en violencia política en contra de las mujeres en Coahuila.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- A propuesta del PAN y UDC, se castigará con 100 a 200 días multa (de 8 mil 449 y 16 mil 898 pesos) y prisión de 6 meses a 3 aí±os, a quien incurra en violencia política, por sí o a través de terceros, en contra de las mujeres en Coahuila.
Las sanciones se aumentarán hasta en una mitad si el delito se comete por medio de violencia o aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad en los siguientes casos: que el sujeto activo sea servidor público o funcionario electoral; que sea funcionario partidista o dirigente, o que para cometer el delito utilice cualquier medio de telecomunicación, radiodifusión o medio impreso.
Estas penas se aplicarán con independencia de las que resulten por el concurso de delitos en los términos de la legislación penal.
La violencia política contra las mujeres es cualquier acto de presión, bloqueo, obstaculización en el desempeí±o de sus tareas; prohibiciones a su libertad de expresión, difamación, calumnias, acoso a través de los medios de comunicación y agresiones físicas, que busquen menoscabar o anular sus derechos político electorales.
Asimismo, el acoso y hostigamiento sexual, amenazas, insultos, danos en propiedad, robo de bienes y actos intimidatorios.
El Congreso del Estado aprobó la adición del Artículo 20 Bis a la Ley en Materia de Delitos Electorales.
Se entiende que existe violencia política por razón de género cuando el acto u omisión se base en elementos de género, es decir, se dirija a una mujer por ser mujer, tenga un impacto diferenciado y desventajoso en las mujeres y/o las afecte desproporcionadamente.
También, si tiene por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres; se recurra al engaí±o, manipulación, actos de intimidación o amenazas para hacer desistir a la mujer de sus aspiraciones políticas o de tomar posesión de un cargo.
Los actos de discriminación consistentes en burlas, descalificaciones, connotaciones sexuales u otros similares para demeritar públicamente o en privado la imagen o la capacidad de una mujer para participar en una campaí±a electoral o desempeí±ar un cargo público.
De igual manera, si difunden públicamente y por cualquier medio informes falsos para desprestigiar a una mujer con la finalidad de perjudicarla en sus aspiraciones políticas o hacerla desistir de estas.
En 2018:
-La Consultora Etellekt registró 237 agresiones contra mujeres en actividades políticas, con 23 asesinatos.
-127 fueron amenazas e intimidaciones, 19 atentados indirectos contra familiares con saldo de 13 asesinados, 12 secuestros, 10 robos, 10 tentativas de homicidio con arma de fuego y 7 lesiones dolosas con arma de fuego.