
La Ssa llevó a cabo capacitación por mordeduras de araí±a en Primer Seminario por Enfermedades Transmitidas por Vectores
Ciudad de México.- Al reportar que en Coahuila se han registrado seis casos de mordedura de la araí±a violinista, la Secretaría de Salud llevó a cabo capacitación a personal médico público y privado, así como estudiantes y pasantes, sobre atención, vigilancia y cuidado por mordeduras de araí±a y serpiente, así como picaduras de alacrán, a través de Primer Seminario por Enfermedades Transmitidas por Vectores.
Martha Alicia Romero Reyna, directora de Prevención y Promoción de la Salud, de la SS, informó que durante este seminario se dieron a conocer los progresos que se han logrado al obtener un anti veneno contra mordeduras de la llamada araí±a âviolinistaâ.
âAnteriormente no se llevaba un registro de mordeduras de araí±a âviolinistaâ, ya que entraban en el conteo de mordeduras por animales ponzoí±osos en general, por lo que ahora tratamos de hacer una diferenciación para poder brindar una mejor y más eficaz atención médicaâ, aseguró Romero Reyna.
Ahondó que en el estado se lleva el registro de 5 a 6 casos de mordeduras de este tipo de arácnido, por lo que es absolutamente necesario el poder contar con medicamento necesario, por lo que en acuerdo con el laboratorio se logró realizar este primer seminario sobre la importancia de que el personal de salud público y privado conozca los sueros que se tienen disponibles para enfrentar estos casos.
âEstas acciones forman parte del proceso de reingeniería del Sector Salud que impulsa el gobernador Miguel íngel Riquelme y el Secretario de Salud, Roberto Bernal Gómezâ seí±aló.
Con ponencias como âDesarrollo de anti venenosâ, âRickettsiosisâ, âMordedura de araí±a y serpienteâ y âManejo de dengue graveâ, entre otras, esta capacitación fue enfocada a informar cómo se deben de utilizar, dosificar y en qué circunstancias poder utilizar estos sueros en los pacientes que fueron atacados por animales ponzoí±osos.
âLo más importante es que tanto personal médico en clínicas y hospitales, así como estudiantes en el Sector Salud, puedan identificar por medio de los signos que manifiestan los pacientes a qué tipo de araí±a o animal venenoso se están enfrentando, ya que muchas ocasiones la persona afectada no sabe decir qué fue lo que lo mordió o picóâ, indicó la titular de Prevención y Promoción de la Salud del Estado.
Asimismo, esta capacitación fue orientada a que estudiantes y médicos puedan conocer más sobre otros tipos de enfermedades ocasionadas por vectores, como por ejemplo el Mal de Chagas, que existe presencia del insecto causante de esta enfermedad en algunas regiones del estado.
Con información de Milenio.