
El Presidente defiende al Ejército, que aseguró una âmisión cumplidaâ por sus elementos ante operativo en Sinaloa.
Por: Agencias
Culiacán, Sinaloa.- Por miedo, luego de ser amagadas tras el fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán, hijo de âEl Chapoâ, familias de militares abandonaron sus viviendas en el complejo habitacional de la colonia 21 de Marzo.
Fuentes militares aseguraron que las familias fueron evacuadas y enviadas a la sede de la Novena Zona Militar para su tranquilidad.
Se trata de al menos 60 de 140 familias de soldados que viven en la Unidad Habitacional Militar ubicada en la carretera a Maza-tlán, la cual alberga también oficinas administrativas y una sucursal de Banjército.
Vecinos de la zona aseguraron que algunas familias se fueron con parientes y conocidos en la ciudad.
âLa mayoría ya se fue. Se fue con la gente que conocen de aquí y otras que ya tienen familia, porque se puso muy fuerte, sonaban los balazos, yo me escondí con los nií±osâ, dijo una mujer residente del complejo.
El jueves, el complejo de 16 edificios de departamentos fue atacado por un comando de presuntos integrantes del cártel de Sinaloa.
âCONGELAREMOSâ CON EU TRíFICO DE ARMAS: AMLO
Tras ser amenazados de muerte por sicarios que rodearon sus casas, durante el fallido operativo del pasado jueves para detener a Ovidio Guzmán López, familiares de militares huyeron de las viviendas en la Unidad Habitacional Militar de la colonia 21 de Marzo en Culiacán, sin importar los refuerzos de más de 850 militares de élite en las últimas 48 horas a la capital sinaloense.
Fuentes militares aseguraron que al menos 60 de 140 familias fueron enviadas a la sede de la Novena Zona Militar para la tranquilidad de los elementos. Vecinos de la zona aseguran que algunas familias se fueron con parientes y conocidos en la ciudad, luego de que el complejo de 16 edificios de departamentos fue atacado a balazos por un comando de presuntos integrantes del cártel de Sinaloa.
El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, reconoció un día después el ataque a las familias de militares como un acto de presión para soltar al presunto narcotraficante.
Por su parte, el gobernador Quirino Díaz Coppel aseguró ayer que los refuerzos devuelven la calma a la entidad, que también se prepara para la reaprehensión de los 55 reos del penal de Aguaruto, de los cuales ya se logró la captura de al menos ocho reclusos, a la par de que otros cuatro se entregaron a las autoridades para cumplir sentencias por posesión de drogas, armas y homicidio.
Pese a que Culiacán comienza a recuperarse, ya que este sábado algunos comerciantes abrieron establecimientos y la actividad mejoró en comparación con días pasados, ayer se encontraron cinco muertos en la entidad, cuatro que presentaban impactos de bala que participaron en las balaceras del pasado jueves, así como un hombre hallado asfixiado y con seí±as de tortura.
âLos narcos son los cobardesâ
Las redes sociales mostraron ayer un video en el que supuestos militares calificaron de âcobardesâ los actos violentos del cártel de Sinaloa e indicaron que âel Ejército cumplió con su misiónâ, a la par de que seí±alaron que âlos sicarios fueron los cobardes al amenazar a mujeres, nií±os, estudiantes y familias inocentes para conseguir la liberación del âChapitoââ.
Por otro lado, el dolor de los militares se ve reflejado en la despedida de Alfredo, de 26 aí±os, cuyo cuerpo regresó a Veracruz para ser velado tras las balaceras en Culiacán. Hace tres meses visitó a sus familias, ayer llegó en un féretro trasladado vía aérea.
Ante este escenario, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que el Ejército supo actuar con responsabilidad y aseguró que nunca olvidará que los soldados son âpueblo uniformadoâ y respondieron con valentía.
âApoyo de Trumpâ
López Obrador informó ayer en su gira por Oaxaca que, a través de una llamada telefónica, el presidente Donald Trump le expresó la solidaridad de Estados Unidos tras lo ocurrido en Sinaloa.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard reveló ayer que durante la llamada entre Trump y López Obrador, el Mandatario federal y su similar estadunidense acordaron âcongelar el tráfico de armas ilegales hacia Méxicoâ,
âLa respuesta fue que se presentarán en el transcurso de la próxima semana las acciones inmediatas que se van a tomar para lograr el objetivo de congelar, no reducir, congelar, el tráfico de armas hacia México desde EUâ, afirmó.
Ebrard precisó que a más tardar el miércoles, él y Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se reunirán con el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, para acordar las primeras medidas. Ebrard aseguró ante las críticas que para el Gobierno federal actual la muerte de inocentes no es aceptable.
âSi se hubiese dado la orden de continuar el operativo en Culiacán se estima que los muertos, sobre todo población civil, probablemente habría rebasado los 200, a juzgar por las circunstancias en las que se estaba en ese momentoâ, indicó.
âUSTEDES MANDANâ
Pese al espaldarazo de Trump, Jack Riley, exdirector de la DEA y uno de los involucrados en las operaciones estadunidenses para lograr una de las capturas del âChapoâ, en 2014, descartó que la DEA hubiera pedido o estuviera involucrada en el operativo y lamentó que el Presidente haya âhecho un pacto con el diabloâ, ya que López Obrador prácticamente les dijo: âUstedes mandanâ.
âHay una confusión. La prensa mexicana dijo que se intentó capturar a Ovidio por exigencia nuestra. De haber ocurrido eso, hubiéramos pedido la intervencion de la Marina mexicana, que está mejor preparada para operativos de alto riesgoâ, insistió el exfuncionario antidrogas, que también aseguró que sin la orden de Ismael âEl Mayoâ Zambada, no hubiera ocurrido una situación como la de este jueves. (Con información de Agencia Reforma y El Universal)
FUE CORRECTO: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la actuación de las Fuerzas Armadas en Culiacán, el pasado jueves, y afirmó que él no es tirano ni dictador, por lo que respetará la vida de todos los seres humanos. âLos partidarios del uso de la fuerza dicen que no fue lo correcto, pero estaban de por medio muchas vidas de ciudadanos inocentesâ. Además agradeció la llamada del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para expresarle su solidaridad por el caso de Culiacán.
AGRADECIMIENTO
» Iván Archivaldo Guzmán, âEl Chapitoâ, emitió dos mensajes en su cuenta de Instagram, avalada por Emma Coronel, dirigidos al presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde le agradece la liberación de su hermano Ovidio.
» The New York Times publicó que Iván Archivaldo Guzmán Salazar encabezó el rescate de su hermanastro, tras supuestamente ser detenido y liberado porque su escolta superó a los militares.
» âSabemos que no tenías otra opción y que estaba en juego la tranquilidad y seguridad de nosotros. Lo agradezco por mi familia, por los nií±os, por los jóvenes, por los adultos que trabajan todos los días para sacar adelante a su familiaâ, escribió en una historia de Instagram.
âCOMPAíEROSâ
» Las presiones contra Alfonso Durazo para que deje la SSPC aumentan, ya que ayer se reveló que Ovidio Guzmán López fue a la misma escuela que su hijo Alfonso Durazo Chávez. » El pasado viernes se reveló que Durazo presentó su renuncia, pero el Presidente la rechazó, aunque opositores a Durazo advierten que la âconexiónâ de Durazo con âEl Chapoâ data desde la primera fuga del capo en 2001, que ocurrió cuando él era secretario particular del expresidente Vicente Fox.
âCríticas hechas a la ligeraâ
Respalda delegado en Coahuila a Ejecutivo.
El coordinador estatal de programas federales en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, seí±aló este sábado que las críticas contra el Presidente âson infundadasâ, ya que se antepuso la seguridad de la ciudadanía ante la detención de un capo. âSe hacen muchas críticas a la ligera, yo lo que les digo, el operativo no fue responsabilidad del Presidenteâ, puntualizó. (Luis Durón)