
Falta personal y equipo para trabajar
Saltillo, Coah.- El Instituto Nacional de Migración âestá jodidoâ y requiere de mayores recursos, equipos de cómputo y de personal para atender el flujo de connacionales y el tema migratorio con mayor celeridad.
El General José de Jesús Barajas Santos, representante del INM, se reunió con diputados locales que solicitaron un mayor presupuesto para este organismo, y reconoció la falta de presupuesto.
âFinalmente, a ver qué les podemos pedir, pa que nos ayuden ¿no? âdijo a los legisladores-, ya saben que siempre el Instituto está jodido, no tenemos muchos recursos, pero aquí sí hayâ.El INM planteó a los diputados locales una serie de necesidades operativas, lo que incluye más respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de consulados y embajadas. Se indicó que Relaciones Exteriores y los consulados pueden âsoltarâ toda la información que requieran los paisanos cuando regresan a México, a fin de que tengan preparados los documentos y las formas migratorias, a fin de dar celeridad en el cruce y las garitas. De esta manera, se estima que el 80% de los connacionales podrían hacer sus trámites por internet, lo que evitaría largas filas, y que solo el 20% haga el trámite al momento preciso de ingresar por Coahuila. âEsa es una solución que yo veo, la otra, esté, pues no les voy a chillar, pero la verdad es que al igual que en muchas instituciones, hay escasez de personalâ. Resulta que la función primaria de Migración era atender todas las regulaciones, en los últimos aí±os cambiaron algunas cosas y se incrementó muchísimo el trabajo de Migración, y no solamente de Migración, también en las otras secretarías; se incrementó el trabajo en Sedena, en Policía Federal, en todos los que estamos involucrados, explicó.
âEn el caso de Migración tuvo doble chamba; atender a la regulación de Migrantes y al otro trabajo que nos acaban de dar, y eso no nos lo acabamosâ.Por la inseguridad que hay en estados vecinos, los paisanos prefieren ingresar por Coahuila, por esa razón durante el verano se recibieron más de 60 mil personas, contra 40 mil de aí±os pasados. Para diciembre se esperan alrededor de 90 mil paisanos cruzando por nuestro estado.