WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Amores perros, a 20 años del rodaje

Vanessa Bauche opina que el filme de Iñárritu marcó una era en la filmografía hispana.

  • 250

Vanessa Bauche opina que el filme de Ií±árritu marcó una era en la filmografí­a hispana.

Por Notimex

Ciudad de México.- A 20 aí±os del rodaje de Amores perros, del director Alejandro González Ií±árritu, la actriz Vanessa Bauche destacó que con esta pelí­cula, México se convirtió en el abanderado de una nueva era en la cinematografí­a de habla hispana.

“Fue catapulta a nivel internacional de la carrera de muchos de los que estaban delante y detrás de cámaras. Fue la satisfacción de haber podido contar una historia entraí±able y conmovedora”, expresó Bauche en entrevista con Notimex.

Amores perros, escrita por Guillermo Arriaga, tuvo a Gael Garcí­a, Adriana Barraza, Emilio Echavarrí­a, Humberto Busto, Marco Pérez, Jorge Salinas y Vanessa Bauche como estelares, para contar una historia dividida en subnarraciones que comparten un mismo incidente.

El filme recaudó un total de 95 millones de pesos. Ganó 11 premios Ariel y obtuvo una nominación al Oscar a la Mejor Pelí­cula Extranjera.

“Esta producción me dejó todo. De entrada, la posibilidad de saber que en México contábamos con un gran talento en todos los departamentos para sacar adelante una pelí­cula a esa magnitud y que compitiera al nivel del primer mundo”.

Bauche, quien en aquel entonces tení­a 26 aí±os, reflexionó que, a excepción de algunas pelí­culas, en México hoy no se hace cine de esa calidad por falta de voluntad polí­tica para apoyar el desarrollo de esas producciones y no por falta de talento.

“Si no tenemos industrias culturales sanas y prósperas, como tampoco industrias gastronómicas, textiles, artesanales y artí­sticas es porque no hay voluntad polí­tica para apoyar.

“Por eso fue muy emocionante vivir en 2000 y darnos cuenta de que podí­amos construir un universo maravillosamente complejo y duro que retrataba e identificaba casi al 90% de los sectores de nuestra sociedad y de otras sociedades del mundo”, explicó.

Si la industria cinematográfica de México hoy no es sólida, subrayó, “es porque también las instancias culturales están concentradas en el Tratado de Libre Comercio de los 80 y no hacen por rescatar a las pantallas mexicanas de ahí­.

“Tampoco es sólida porque a los escritores no se les da el tiempo de construir con calma y los guiones cinematográficos no están bien pagados. Además, se repiten fórmulas o se hacen ‘remakes’ que ni siquiera son buenos”.

Aunado a esto, dijo, “los cineastas se concentran sólo en los géneros de terror y comedia, como si no hubieran más historias que contar”.

Vanessa Bauche tiene fe en que con las nuevas plataformas se enriquezcan las historias.

“Que volteemos a vernos para analizar nuestros libretos y contarlos en nuestra lengua como lo hizo Ernesto Contreras con Sueí±o en otro idioma (2017), pues existe una pérdida de identidad muy grande y urge cambiar ese panorama en el cine, las series, el teatro y la música”, concluyó la actriz.

Publicación anterior Gana Werever 250 mil dólares en torneo de Fortnite
Siguiente publicación Aseguran coahuilenses medalla
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;