
Además, sólo hay en existencia 100 chalecos antibalas, razón por la que sólo uno de cada ocho elementos âcontando a los tránsitos y de grupos especialesâ lo portan.
Por:Â Arturo EstradaÂ
Saltillo, Coahuila.-Â De 545 policías municipales que cuentan con permiso para portar un arma de fuego, sólo 259 lo pueden hacer, y es que ese es el número de pistolas de cargo que se encuentran registradas en el polvorín municipal.
Además, sólo hay en existencia 100 chalecos antibalas, razón por la que sólo uno de cada ocho elementos âcontando a los tránsitos y de grupos especialesâ lo portan. Cada uno tiene un valor unitario de 18 mil pesos con 5 centavos.
De acuerdo con información de la Contraloría municipal, en pesos y centavos, el armamento policiaco está valuado en 7 millones 762 mil 732.34 pesos, y la presente Administración es la que menor cantidad de recursos ha aportado en la adquisición de armas de fuego.
En términos generales, se cuenta con 435 armas de fuego, 176 de ellas son armas largas que sólo pueden usarse durante operativos y por un número no mayor a 72 elementos.
Actualmente, cerca de 60% de la Policía tiene aprobado el porte de arma; 20% está en trámite y el resto de los elementos, por su perfil, no aprobó. Los que no pasaron tienen problemas de disminución visual o sobrepeso.
Después de la evaluación para determinar quién puede portar una pistola o un rifle, se descubrió que uno de cada 10 elementos tiene problemas de la vista, tanto de miopía como de astigmatismo.
Además de los exámenes físicos, a los preventivos se les aplican pruebas de confianza y se evalúa su perfil sicológico, toxicológico, socioeconómico y se someten al polígrafo.
Municipales enfrentan al crimen... âsin armasâ
Desde 2014 el alcalde Isidro López Villarreal se comprometió a resolver los problemas de comunicación entre los elementos de la Policía Municipal, y es fecha que sigue estando pendiente.
En la actualidad, de 771 radios âde diferentes marcas modelos y antigí¼edadâ que tiene inventariado el Municipio, sólo 35 unidades se pueden emplear para labores de seguridad.
Los únicos equipos con los que se pueden comunicar los oficiales son los matra, que son los radios Motorola TPH 700, cuyo valor unitario es de 24 mil 378 pesos. Es decir que en promedio hay un solo radio para 25 elementos, contando a los agentes de Tránsito, escoltas, directivos y grupos especiales.
Pese a que el Reglamento Interior de la Policía Preventiva prohíbe el uso de medios de comunicación ajenos a la radiocomunicación oficial, en la actualidad se permite el empleo de telefonía particular, pues en la corporación hay un déficit de al menos 300 radios.
En la pasada administración sólo se permitió a los agentes del Grupo de Reacción Operativa Metropolitana (GROM) portar un teléfono nextel para atención.
Será hasta este aí±o cuando se deje de violentar el Reglamento, pues el Gobierno federal dotó al Municipio de una partida especial, dentro del subsidio para Fortalecimiento de Seguridad (Fortaseg), para que se compren los radios matra.