
El estado es reconocido por su vocación y calidad genética.
Por: Edith MendozaSaltillo, Coah.- Cada aí±o Coahuila exporta al menos 60 mil cabezas de becerros al destete que se van a Estados Unidos, mercado que busca la producción de esta región al considerarla de las mejores en la República Mexicana por su calidad genética.
Luis Natividad, secretario técnico de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), indicó que esta actividad significa alrededor de 500 millones de pesos anuales, y destacó la vocación ganadera de la entidad, pues abarca 93% de su territorio.
Aunque reconoció que otras entidades como Sonora y Chihuahua tienen excelentes pies de cría, en términos generales Coahuila lidera en este ramo pues los ganaderos tienen altos estándares de calidad.
Dijo que entre las exigencias más importantes para exportar ganado a Estados Unidos figuran características de sanidad, a fin de que no lleven tuberculosis o garrapatas, por ejemplo.
Por otra parte, Natividad indicó que pese a los recortes de recursos federales, se está haciendo un esfuerzo para compensar esa reducción, âpues no se va descuidar al campo mexicanoâ.
Esperan buenas cosechas
Pese al clima extremoso de las diferentes regiones de la entidad y a los recortes presupuestales, este aí±o se esperan buenas cosechas, adelantó José Luis Flores Méndez, secretario de Desarrollo Rural.
Dijo que en este momento, por ejemplo, se está levantando la cosecha de melón en la zona más importante de la República, que incluye a San Pedro, Viesca y Matamoros. Agregó que se esperan más de 150 mil toneladas, por encima de Sonora. Ambos estados aportan 80% de la producción nacional de este fruto.
Indicó que se mantiene un precio por encima de los 3 pesos y ha llegado hasta 5.50, manteniendo replegados a los conocidos como âcoyotesâ para acortar la brecha entre productores y clientes.
Flores Méndez declaró que los fenómenos meteorológicos -lluvias, granizo, temperaturas extremas- no han afectado en forma negativa a las cosechas.
âTodos los climas influyen, pero para una fruta, tiempo frío, tiempo de calor, sirven en la conformación de la fruta⦠tanto para el melón como la manzana son importantesâ, explicó.
Recordó que el aí±o pasado se perdió casi el total de la producción de manzana en Arteaga, pero en este ciclo se prevé un mejor escenario. Aunque ha caído granizo y lluvias que afectaron infraestructura en términos generales, el fruto resultó intacto.
âCuando hay instalaciones mal hechas, mal instaladas, tienden a caerse, sobre todo en El Tunal, Los Lirios y otros; creo que este aí±o tendremos una buena cosecha para los productoresâ, indicó.