WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Corrupción en Coahuila ‘devora’ $24 mil millones

‘El presupuesto para su combate es ínfimo para el tamaño del problema’.

  • 276

‘El presupuesto para su combate es í­nfimo para el tamaí±o del problema’.

Por Arturo Estrada

Saltillo, Coah.- En Coahuila la corrupción cuesta más de 24 mil 250 millones de pesos, y para combatirla solo se aplica el 1% en las instituciones involucradas al combate.

Ana Yuri Solí­s Gaona, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, aceptó que la percepción popular es que prevalece un grave problema de corrupción, por arriba de la media nacional, aunque en la práctica no ha sido fácil encontrar dónde y cómo se genera el problema.

“La percepción es que es alta la corrupción, sin embargo en la incidencia, ya lo que tiene que ver con trámites administrativos o si alguien ha sido ví­ctima directamente, allí­ estamos en el lugar 20. Pero en el Sistema nos vamos por la dos ví­as, porque la percepción tiene que ver con casos pragmáticos de posibles hechos de corrupción grandes”, seí±aló.

Explicó que el Sistema Estatal Anticorrupción fue creado para combatir el problema y desarticular las ví­as al interior de las instituciones públicas, pero la falta de articulación de los procesos y porque no están claras las normas a seguir, se presta para que persista la corrupción.

“De pronto se habla mucho del presupuesto que tienen las instituciones que forman parte del Sistema Anticorrupción, pero realmente resulta menor al 1% de lo que significa el costo de la corrupción en el estado; según estimaciones para el paí­s y lo que nos cuesta de Producto Interno Bruto, realmente el gasto es í­nfimo al tamaí±o del problema que tenemos”, aseveró.

El Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) reiteró ayer que el trabajo del SEA es encontrar las causas de la corrupción, realizar un diagnóstico, identificar el problema y combatirlo, ante los seí±alamientos presupuestarios y la aparente falta de resultados, luego de que exhibieran que la corrupción cuesta más de 24 mi millones de pesos a la entidad.

Ana Yuri Solí­s Gaona, presidente del consejo, reiteró que en la práctica no ha sido fácil identificar cómo se generan las operaciones ilí­citas, pese a que la percepción ciudadana es que existe mucha corrupción en la entidad.

“No hay como que nos comparemos si vamos bien o no, con el resto de las entidades federativas, sobre todo en el tiempo; con una metodologí­a comprobada, técnica y cientí­ficamente con organismos internacionales. Para lo cual el Inegi es un órgano que ayuda a obtener esta información sobre la efectividad del Gobierno”, concluyó.

Publicación anterior René García en la Otaku FILC; ‘Dragon Ball unió a generaciones’
Siguiente publicación Avanza propuesta sobre apertura las 24 horas
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;