
El actor que dobló la voz de Vegeta habla sobre el doblaje en México.
Por: Christian GarcíaSaltillo, Coah.- â¡Insecto!â es una de las frases icónicas que dice Vegeta, el príncipe sayajín en Dragon Ball Z. En México, la voz del orgulloso guerrero extraterrestre fue doblada por René García, actor teatral y de doblaje, quien se presentó la tarde del sábado en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2019 como parte de la Otaku Feria del Libro, un evento que buscó homenajear a la cultura pop de Japón, el país invitado en esta edición.
Después de ofrecer la conferencia La Historia del Doblaje en México, García platicó con Zócalo sobre el mundo de los ánimes para los que ha prestado su voz y que, para bien o para mal, ha marcado a tres generaciones de latinoamericanos desde que se estrenó Dragón Ball Z, hace casi 30 aí±os.
Con una trayectoria que inició a sus 12 aí±os, en 1982, el actor seí±aló que âel éxito de Dragon Ball me abrió la posibilidad de acercarme con la gente, viajar a otros lugares que no me imaginaría conocer. Viéndolo hacia atrás me parece que he sido muy afortunadoâ.
Además de darle voz al inseparable enemigo-amigo de Gokú, René ha participado en ánimes como Los Caballeros del Zodiaco, como la voz de Hyoga, el caballero de la constelación de Cisne. Es también la voz de Hanamichi Sakugari en Slam Dunk. Caricaturas que le dieron sentido a la infancia de muchos nií±os ây otros no tantoâ al encender la televisión y sintonizar esas batallas épicas del bien contra el mal.
âLo que sucede específicamente en el doblaje, es que a veces te toca hacer proyectos que se vuelven icónicos, y de pronto eres parte de algo. No es que hayas querido cambiar una generación, pero hay hechos innegables como que Dragon Ball unió a varias generaciones de una manera muy fuerte. No sé por qué, pero tiene valores que hablan sobre la amistad, la superación y el no rendirse. Creo que soy parte de un todo muy grande que a veces ni yo mismo alcanzo a comprenderâ, detalló el doblador oficial de Keanu Reeves y John Travolta.
AMPLIO HORIZONTE
En estos casi 40 aí±os de darle voz a esos dibujos, a esos personajes de películas y de él mismo convertirse en uno, en sus obras teatrales y trabajos, René ha visto la evolución y el crecimiento de la industria del doblaje mexicano que fue, durante una época y actualmente, el principal mercado para los productos externos. Superando al doblaje chileno y al venezolano.
Este fuerza que ha tenido el doblaje ha sido también la razón de una polémica, en la que se habla que las películas dobladas han dominado las funciones de los principales complejos cinematográficos del país. Esto a sabiendas de que un gran número de personas prefieren el idioma original.
El actor de doblaje de voz comenta que âuno pelea por que el doblaje tenga un estándar de calidad muy alto. México es el que marca el patrón, y que ha puesto los lineamientos, ya que la manera que tenemos de hablar fue lo que nos abrió las puertas.
âEl hecho de que pudiera haber doblaje más allá de las salas de cine destinadas a los nií±os fue un pleito muy grande. Esto porque hubo un tiempo en que la ley cinematográfica quería prohibir el doblaje de todos lados.
âPero es una industria que genera empleos, ahora existe la posibilidad de ver películas como se te pegue la gana. Lo que sí creo es que deberíamos pensar en el doblaje hecho por actores, que así es distinto, que con alguien que no tiene idea de lo que está haciendoâ, expresó el director de doblaje en la película Bohemian Rapsody.