
El proyecto contempla a cinco estados del sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas
Ciudad de México.-Â El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer las bases de licitación para la contratación de servicios de ingeniería básica del Tren Maya, sin que el Gobierno federal haya realizado consultas a las comunidades indígenas que podrían verse afectadas por la obra.
Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la mayoría de los pobladores de la región respalda el proyecto.
âSe está siguiendo todo el procedimiento legal en todos los casos, donde se necesite hacer la consulta se va a llevar a caboâ, expresó.
-¿Pero es válido que se hayan lanzado las bases de la licitación sin la aprobación de los pueblos indígenas?
Mientras se desarrollaba la conferencia matutina del tabasqueí±o en Palacio Nacional, Fonatur dio a conocer las bases de licitación para la contratación de los servicios correspondientes a la ingeniería básica del Tren Maya, cuyo fallo se dará en julio.
Publicada en Compranet, la licitación número LA-021W3N003-E66-2019- es de carácter nacional y tiene como objetivo contratar la ingeniería básica de los siete tramos ferroviarios que integran la ruta de mil 525 kilómetros.
Establece que en mayo se realizará el registro de participantes y la junta de aclaraciones.
El 5 de julio se darán a conocer las propuestas y el 22 del mismo mes Fonatur informará sobre el fallo.
El Tren Maya pasará por territorio de cinco estados del sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.