WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Busca CNBV evitar fraudes como Ficrea

Afectó a más de 6 mil 800 ahorradores por cerca de 7 mil millones de pesos

  • 259

Afectó a más de 6 mil 800 ahorradores por cerca de 7 mil millones de pesos

Por: Agencias Ciudad de México.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tendrá particular atención en que no se repitan fraudes como el de Ficrea y en asegurar que los ahorros que participan en el Sector de Sociedades Financieras Populares (Sofipos) estén asegurados, aseguró Adalberto Palma, presidente del organismo. "Vamos a buscar disminuir la posibilidad de que se generen problemas en ese sector y que se amplí­e la posibilidad de que incida en la inclusión financiera. Es un equilibrio complicado", declaró luego de participar en la entrega del Premio Citibanamex de Educación financiera en su décima edición. "Para mí­ es uno de los sectores en los que debemos poner particular atención. La contribución que hacen las entidades financieras que están en ese sector, para mí­, es muy importante desde el punto de vista de la inclusión", mencionó Palma. La CNBV, agregó, debe poner mucha atención en el sector Sofipos, sobre todo cuando se vivió una problemática como la de Ficrea, que afectó a más de 6 mil 800 ahorradores por cerca de 7 mil millones de pesos. Palma comentó que aún no se tienen previstos cambios regulatorios para este sector u otros que le conciernen, pero que es importante transmitir a los ahorradores del sector popular que sus recursos sólo están asegurados por 25 mil Unidades de Inversión. Por otra parte, el funcionario informó del regreso a la CNBV de Anselmo Moctezuma que será el vicepresidente de Sector Popular y de Banca de Desarrollo. A su vez, indicó que Jorge Conde fue promovido para tomar la vicepresidencia de supervisión A. Para ocupar las vicepresidencias técnicas, de polí­tica regulatoria y de normatividad, llegaron a la CNBV David Saúl López, José Antonio Quesada y Margarita Lacabada, respectivamente. Las otras cuatro vicepresidencias permanecen con Edgar Bonilla en el área jurí­dica, Sandro Garcí­a Rojas en Prevención de Lavado de Dinero, Paola Fragoso en Bursátil y Marco López en Supervisión B. Con ello, permanecen las 10 vicepresidencias que habí­a en el sexenio pasado, las cuales son suficientes para supervisar a las más de 5 mil 100 entidades que supervisa la CNBV, según el presidente de este organismo. Incluso, hay la inquietud de conformar una vicepresidencia para entidades Fintech. "Es una carga nueva para la CNBV de mucha responsabilidad y que hay que decidir cómo se va a estructurar ", mencionó Palma. Agregó que la reestructura considera las observaciones de la Secretarí­a de Hacienda en materia de ahorros y austeridad.
Publicación anterior Indocumentados pueden solicitar atención médica en el IMSS
Siguiente publicación María Prado le entra a la comedia
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;