
Esta disminución se debe principalmente a la pesca ilegal de totoaba, un pez cuya vegiga natatoria se vende en el mercado negro a a miles de dólares el kilo
Hoy presentamos la Iniciativa para la Sustentabilidad del #AltoGolfo de California, una estrategia integral para proteger al ecosistema de la #VaquitaMarina y el #bienestar de los pobladores @SADER_MEX @SEMARNAT_mx @CONANP_mx @SEMAR_mx #GobiernoDeMéxico pic.twitter.com/oKhhTGrsUt
â Josefa Gonzalez Blanco Ortiz Mena (@Josefa_GBOM) 21 de marzo de 2019
La Iniciativa para la Sustentabilidad del norte del Golfo de California buscará atajar la problemática desde un enfoque multifactorial.
"Sabemos que la problemática es de sustentabilidad con dimensiones sociales y económicas", apuntó Sánchez.
Mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan en el norte del Golfo de California es el punto central de la estrategia, además de la citada protección del cetáceo.
Los expertos entienden que los jóvenes sin acceso a educación se ven tentados por las organizaciones criminales que subsisten a base del comercio de totoaba.
Ante esto, la iniciativa presentada este jueves busca fomentar una mejor gobernanza de la región.Se invertirá en infraestructura, en mejores servicios, en educación y en salud pública.
Los esfuerzos se dirigirán "hacia el aseguramiento del bienestar de la población" para garantizar "condiciones de vida dignas y oportunidades de desarrollo", dijo Sánchez.
Agregó que esto tendrá beneficios "para la vaquita pero también para toda la biodiversidad del Golfo de California", también conocido como Mar de Cortés.
Además de este mamífero, en los planes de conservación entran también otras especies y ecosistemas marinos que coexisten en la zona.
En el caso específico de la vaquita, se extremará la protección del polígono en el que se refugian los escasos ejemplares.
No solo eso, el polígono será acotado "para mejorar la definición de la zona donde no se debe adentrar ninguna embarcación".
Asimismo, se mejorará "la utilización de GPS para conocer la trayectoria de las embarcaciones que pasan cerca de la zona".
El subsecretario de Agricultura, Miguel García, indicó que otro de los ejes que aborda el programa es "un cambio radical en la forma en que la pesca se lleva en la región".
"Darle importancia a la pesca sustentable, esperamos que con esto la biomasa (cantidad de peces) de la región se mantenga", expuso.
Para esto, se escrutará de manera exhaustiva las pesquerías de la zona norte del Alto Golfo.