
La política de austeridad que incluye el recorte de salarios y el adelgazamiento de la burocracia, ya tiene números
Por: AgenciasCiudad de México.-Â Es un hecho: la política de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye el recorte de salarios y el adelgazamiento de la burocracia, ya tiene números. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre diciembre y enero hubo una baja de 12 mil 397 empleados que laboraban en la administración pública federal. El padrón de afiliación del IMSS así lo demuestra, pues el número pasó de 1.11 millones de trabajadores de Gobierno a 1.09 millones para el cierre de enero. Del total de bajas de diciembre y enero, 5.56 por ciento correspondió a las plazas de confianza. Cabe aí±adir que la afiliación al IMSS de los trabajadores de la administración pública federal está prevista en el artículo 13, fracción V, de la Ley del Seguro Social, la cual establece que estos pueden gozar del beneficio de incorporarse voluntariamente al régimen obligatorio, previsto en los artículos 222 al 233 de la mimas legislación. El adelazamiento de la administración pública federal, sin embargo, no ha terminado, pues en los "50 puntos a favor de la austeridad y en contra de la corrupción", el número 21 prevé la reducción de 70 por ciento de las plazas de confianza de 319 instituciones y organismos del Gobierno federal. Esto equivale a 222 mil 600 empleados. Para cumplir con la política de austeridad en el Gobierno federal, la Secretaría de Hacienda prevé reducir casi 10 mil plazas permanentes este aí±o. Este número, sin embargo, es menor a las 11 mil 412 que se cancelaron en la administración de Enrique Peí±a Nieto, según informes oficiales. El recorte deriva del comparativo que aparece en el "Analítico de plazas y remuneraciones del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019", que establece un recorte de 9 mil 874, con lo cual se reduce de 499 mil 597 en 2018 a 489 mil 723 este aí±o. Esa baja es menor a la que aplicó la pasada administración, cuando en 2016 hubo un programa de terminación laboral que significó la cancelación de 11 mil 412 plazas, que incluye 479 de 2015. En cuanto a personal eventual se alcanzó un ahorro de 2 mil 197 millones de pesos en la partida de sueldos, reveló Rodríguez Ceja.