
Los cerca de mil extranjeros fueron auxiliados por personal de la Secretaria de Protección Civil
Ciudad de México.-Â Tapachula, Chiapas. Febrero 20.-La nueva caravana de migrantes que ingresó ayer de manera informal al País evadió su paso por Tapachula, Chiapas, ante la oleada de violencia generada por la Mara Salvatrucha.
Autoridades mexicanas dijeron a los centroamericanos que siguieran su camino hacia el norte del País sin hacer escala en la cuidad, donde la víspera se registró la muerte de dos Policías Municipales a manos de un presunto pandillero.
Los cerca de mil extranjeros fueron auxiliados por personal de la Secretaria de Protección Civil para que desviaran su ruta sobre el libramiento y evitaran cruzar por Tapachula.
Fuentes que acompaí±an el contingente informaron que los migrantes accedieron a seguir por la vía alterna y este miércoles decidieron pernoctar en la comunidad de Viva México, en las afueras de la ciudad.
"Nos venimos por acá porque no nos iban a recibir y porque ahorita está muy peligroso por los dos muerto de ayer" mencionó, Jorge, que salió de su país por la falta de empleo.
El hombre originario de Honduras mencionó que las autoridades les indicaron que por el momento no podían pasar por Tapachula por la muerte de dos uniformados.
"Nos dijeron que ahorita por ahí está caliente y que evitáramos pasar y por eso nos están guiando por acá" expresó.
Ayer este grupo de migrantes cruzó por el Puente Rodolfo Robles tras rebasar a agentes del Instituto Nacional de Migración y de la Policía Federal (PF) que intentó contenerlos.
Sin embargo, las autoridades implementaron un operativo con la intención de frenarlos en el municipio de Frontera Hidalgo. Los migrantes respondieron con pedradas lo que saldó con varios vehículos daí±ados y al menos una veintena de heridos.
Al verse rebasados, las corporaciones permitieron el avance del contingente.
Además, un migrante murió presuntamente de una convulsión sobre el puente Rodolfo Robles.
El domingo, un grupo de 200 migrantes que también ingresó de manera ilegal al País fueron asegurados por el INM y la PF.
A mediados de enero una oleada migratoria obligó al Gobierno mexicano a implantar un programa de visas humanitarias que fueron entregada a más de 12 mil personas.