WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Saltillo, en alerta sanitaria por migrantes

Al menos 5 casos de varicela confirmados, uno de VIH y otro más de influenza

  • 177

Al menos 5 casos de varicela confirmados, uno de VIH y otro más de influenza

Por: Redacción
Saltillo, Coah.- Ante los casos de VIH, varicela, influenza, enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias que padecen algunos migrantes de la segunda oleada que arribó a Saltillo desde Matehuala, la Secretarí­a de Salud en el estado activó el código naranja, que desarrolla acciones de fomento sanitario, epidemiologí­a y atención hospitalaria. El gobernador Miguel Riquelme Solí­s reveló que entre los análisis clí­nicos que se practicaron a los migrantes, se detectó a dos personas infectadas, una con influenza y otra con VIH, quienes fueron aislados del resto para evitar contagios. Mientras que las Caravanas de Salud diagnosticaron múltiples enfermedades gastrointestinales y cuadros de infecciones respiratorias superiores ante las condiciones climáticas a las que se enfrentan durmiendo a la intemperie durante el trayecto, y al menos cinco casos confirmados de varicela. Un respiro para la caravana Deja su tierra por el futuro de su hijo “La Bestia”, ahora transita en carretera, una de las más peligrosas de la región, es la 57, la que cada semana registra al menos un accidente. Este domingo fue atí­pico, once “Bestias” sobre ruedas recorrieron dicha carretera, desde Matehuala hasta Saltillo. En ellas iban más de mil 300 personas migrantes. Todos acomodados en algún espacio de las plataformas de los tráileres, todos con el mismo objetivo, llegar a Piedras Negras para cruzar la frontera hacia los Estados Unidos. Entre esos mil 300 iba don Roberto, un hondureí±o de 61 aí±os. Va sentado en un tubo de metal, abraza a su hijo de 10 aí±os. Este nií±o es la causa por la que don Roberto decidió dejar su tierra, esa donde creció, donde formó una familia, una familia que ya sólo está conformada por dos personas. Don Roberto, un hombre de la tercera edad que ya lleva más de mil kilómetros recorridos para llegar a un paí­s que lo rechaza por ser centroamericano, pero aún así­ vale la pena intentarlo, porque no quiere que su hijo sea reclutado por los Maras o por el narcotráfico. Es por él por quien se arriesga a enfrentar este viaje Al seí±or de 61 aí±os al que su paí­s le falló. La violencia extrema por parte de las pandillas que gobiernan en las colonias de Tegucigalpa, ciudad donde nació, la corrupción de un gobierno que se olvidó de los ciudadanos son el motivo por el que don Roberto emprendió este éxodo, buscando vuna mejor calidad de vida para él y para su hijo y está dispuesto a morir en el camino. ‘Morir luchando’ “Mejor allá que en mi paí­s, prefiero morir luchando por llegar que quedarme y ver cómo arrastran a mi hijo a las pandillas” son las palabras de un hombre consciente de que ya no regresará a su hogar en el paí­s donde nació. A Roberto lo acompaí±an otros cientos de personas con historias similares y con un solo objetivo, lograr el paso hacia los Estados Unidos. Mujeres, nií±os y hombres de todas las edades conforman esta caravana migrante integrada por más de mil 500 personas. Don Roberto desciende de la plataforma en la que viajó sentado más de seis horas y es que los tráileres no aceleraban a más de 80 kilómetros por hora, hay que cuidar su integridad, que nadie se vaya va caer. Ellos van felices, cada que un automovilista presiona el claxon en seí±al de apoyo, levantan las manos, agradecen, saludan. En una de las plataformas se visualiza a un hombre con su bebé en brazos, va cubierto con una cobija verde. Cientos de migrantes que viajan a la frontera buscando cruzar a Estados Unidos, detuvieron su marcha ayer en Saltillo, donde fueron recibidos por brigadas de salud y del DIF estatal y municipal. A bordo de plataformas que fueron utilizadas para su traslado, y pese al largo y peligroso trayecto desde Matehuala a las bodegas de Gobierno del Estado en el libramiento í“scar Flores Tapia, cientos de migrantes llegaron sanos y salvos en una escala más de su viaje. Algunos llegan con la pareja y los hijos, otros viajan solos, con algún amigo o familiar. La mayorí­a gritan que son orgullosamente catrachos, término que se utiliza para identificar a los hondueí±os. La mayorí­a de ellos agradecen al pueblo mexicano la manera en que se ha volcado a ayudarlos, aunque hay algunos otros que se muestran hoscos. “Rostro descubierto por favor”, les indican los funcionarios de Protección Civil y de Seguridad Pública que los forman en una fila para poder ingresar al edificio que ya se prepara con colchonetas, cobijas y alimentos para el ejército de migrantes que ha hecho escala en la capital de Coahuila. A algunos de los empleados de Gobierno se les dificulta darse a entender con los migrantes. -¿De qué parte vienes? “San Pedro Sula” -¿San Pedro Sola? “Sula”. Algunos menores no acompaí±ados son atendidos por personal de la Pronnif, varios son notificados de la posibilidad de que sean repatriados por no ir acompaí±ados de un adulto, y se desesperan. Xavier Dí­ez de Urdanivia afirma que antes de pensar en repatriarlos se les debe atender humanamente. “Lo que tenemos que hacer es que la gente que viene caminando, sobre todo los menores que vienen jugándose la vida, lo que necesitan es ser atendidos, no repatriados. Estamos hablando de humanidad, no de leyes. Eso ya lo hablaremos luego, ¿no?”. En su mayorí­a son hondureí±os, aunque también hay guatemaltecos y salvadoreí±os. El Gobierno entregó ayer 3 mil cobijas, y acondicionó para que se instalaran decenas de baí±os móviles. Se dio a conocer que el Gobierno estarí­a rentando medio centenar de camiones para poder trasladar a los migrantes hacia la frontera, donde la situación podrí­a complicarse aún más, pues el gobierno de Estados unidos ha Reforzado su vigilancia en toda la franja con México. Imploran menores no ser regresados Un gran número de jóvenes de entre 13 y 17 aí±os que llegaron en la siguiente oleada de migrantes que hicieron parada de su viaje en Saltillo se resistí­an a reconocer ser menores de edad colándose en las filas de hombres y mujeres mayores de 18 aí±os, ante las disposiciones legales y los protocolos para ser repatriados a sus lugares de origen. Algunos de ellos seí±alaron no estar solos durante su trayecto en México sino separados de sus hermanos mayores o tí­os con los que emprendieron la caravana. Entre los que también se encontraban algunos menores originarios de Oaxaca y Chiapas que igual decidieron cruzar la frontera. Aunque el Gobierno del Estado seí±aló en un comunicado que a los nií±os migrantes no acompaí±ados se les brindarí­a especial atención, protección y apoyo para ser repatriados a sus lugares de origen, el director del DIF, Roberto Cárdenas Zavala, seí±aló que las autoridades migratorias y la Procuradurí­a para Nií±os, Nií±as y la Familia, resolverí­an la situación de cada uno de ellos. Sin embargo, al no encontrar a quienes los recibieran o a sus familias, los menores serí­an resguardados en los albergues del DIF en Acuí±a y Piedras Negras. Que se respeten sus derechos: Vera “Lo que nosotros desde la Casa del Migrante hemos entendido, y esto en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el gobierno del estado, es que se tiene instrucciones de parte del gobierno federal de brindarles todo el apoyo y la atención a los migrantes. Nosotros tenemos que estar atentos a que se les respeten sus derechos humanos y su dignidad” indicó Raúl Vera López, obispo de Saltillo. Agregó que en la Casa del Migrante han estado recibiendo a personas que por su cuenta pasan por la ciudad o se separan de las caravanas. Por su parte, indicó que una de las encomiendas del papa Francisco a sus fieles de la Iglesia Católica, fue la de acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, por lo que invitó a la feligresí­a a ser sensibles a esta problemática y evitar la xenofobia. (Con información de Néstor González, Ana Luisa Casas y Diana Rodrí­guez) La plataforma del tráiler de Santiago González se convirtió en la nueva “Bestia” para los migrantes ayer durante casi 4 horas, donde viajaron hacinados tal y como lo hací­an anteriormente sobre los techos del tren. Eran cerca de las 7:00 horas cuando el monclovense viajaba sobre la carretera 57 en su tramo Matehuala-Saltillo y vio a lo lejos un contingente de migrantes que obstruyeron la carretera para pedir que los trasladaran. Pese a la falta legal sobre el traslado de pasajeros en las plataformas del tráiler, o peor aún poniendo en riesgo la antigí¼edad de su trabajo como camionero, no existió otra razón más fuerte que la de “ser humano” para acceder a la petición del contingente. “Nos amotinaron en la carretera a los tráilers de plataformas porque los de cajón tienen candados, debimos pedir permiso a nuestro patrones o respetar la ley porque eso es delito, pero entre los migrantes arrodillados y sus palmas unidas pidiendo el favor, no me quedó otra opción que decirles un sí­â€, comentó Santiago. Comprensión Cerca de 300 migrantes, entre familias enteras, hombres, mujeres y menores de edad arribaron de un salto para viajar de pie, sentados o de rodillas sobre la plataforma, aunque no existiera ningún tipo de acompaí±amiento policiaco para evitar alguna caí­da, los migrantes aseguraron hacerse responsables de ellos mismos en caso de algún accidente. “No cobramos nada por trasladarlos, ni cosas indebidas, realmente somos humanos y tenemos familias, es una obra de caridad porque quizá algún dí­a también lo necesitemos”, comentó el trailero, quien transporta acero a diversas ciudades. Y espera que la empresa con la que trabaja desde hace 5 aí±os comprenda la situación que causó el desví­o de su camino pues sus rostros de desesperación, hambre y cansancio tocaron su corazón, asegura. Podrí­a complicarse situación en la frontera El gobernador Miguel Riquelme Solí­s admitió que la situación podrí­a complicarse con la llegada a la frontera de la caravana de más de mil 500 migrantes que este fin de semana cruzó por Saltillo. Entrevistado durante su visita a los cientos de centroamericanos que fueron albergados en las oficinas y bodegas del Gobierno de Coahuila en el libramiento í“scar Flores Tapia, el mandatario aceptó que no es una problemática que le corresponda resolver a su Administración, pero que se les está facilitando el camino a los migrantes. “Claro que no existe la capacidad, si aquí­ mismo que estamos enfrentando esta problemática, pues hay una capacidad limitada, con una lógica en la frontera tanto en Piedras Negras como en Acuí±a hay una menor capacidad todaví­a. “La realidad es que no nos compete a nosotros, nos hubiera gustado que el tránsito no fuera por nuestro estado, sin embargo estamos retomando nuestra responsabilidad y lo que pudiera afectar en la vida cotidiana de los coahuilenses”. El Gobierno de Coahuila brinda la atención de salud, alimento y dormitorios a la Caravana de Migrantes que ha llegado a la Región Sureste del estado.” Nos pusimos a trabajar en la coordinación interinstitucional con el Gobierno federal, los municipios de Saltillo, Arteaga, Ramos Arizpe, Piedras Negras y Acuí±a para generar la ayuda humanitaria y brindar la atención necesaria a los migrantes en su paso por Coahuila”, declaró.
Publicación anterior Triple A deja a Televisa y se pasa a TV Azteca
Siguiente publicación México es clave para sector de videojuegos
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;