
El presidente critica a los demócratas por rechazar su oferta, incluso antes de que la diera a conocer
Washington.-Â El presidente Donald Trump dejó claro que no está ofreciendo amnistía para los âdreamersâ, a cambio de que el Congreso apruebe 5 mil 700 millones de dólares para el muro fronterizo, pero afirmó que no habría un âgran esfuerzoâ para deportar a indocumentados.
Agregó, en su cuenta de Twitter, que eso sería utilizado en alguna negociación âmás grandeâ, al tiempo que advierte a la demócrata Nancy Pelosi, líder de la Cámara, âtener cuidadoâ.
âNo, la Aministía no es parte de mi oferta. Es una extensión de 3 aí±os de DACA. La Amnistía será usada solamente en un acuerdo más grande sobre inmigración o algo másâ, afirmó el mandatario. âAsimismo, no habrá un gran esfuerzo para deportar a los 11,000,000 más de personas que están aquí ilegalmente, ¡pero cuidado Nancy!â
El plan de los demócratas en el Congreso ha sido aprobar la aministía para alrededor de 800 mil jóvenes que han tenido protección con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
El mandatario criticó a la lideresa demócrata y a otros miembros de su partido por haber rechazado su propuesta antes de haberla anunciado.
El mandatario republicano calificó a Pelosi como una âdemócrata radicalâ, en referencia a un grupo del Partido Demócrata que es más extremo en sus posturas sobre inmigración y mercado, a donde se integran personajes como Bernie Sanders y la estrella ascendente de la política Alexandria Ocasio-Cortez.
El sábado, el presidente Trump dio un discurso en la Casa Blanca donde ofreció a los demócratas extender dos protecciones migratorias canceladas por él mismo, DACA y el Estatus de Protección Temporal (TPS), a cambio de los fondos para el muro en la frontera con México.
Aunque el mandatario canceló DACA, el programa sigue en funcionamiento por órdenes de tribunales, en espera de que la Corte Suprema decida sobre el futuro de esta protección lanzada por el expresidente Barack Obama en 2012.
Los TPS protegen a más de 400,000 inmigrantes, de los cuales más de 300,000 son de países como El Salvador y Nicaragua y otras naciones centroamericanas. Cuando canceló este programa âofreciendo un periodo de ajuste de un aí±oâ el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que esos países no tienen las condiciones por desastres naturales que dio origen a la ayuda.