
Pueblos sin Fronteras aseguró que está siendo víctima de âdifamaciónâ luego de que el padre Solalinde los seí±alara de ocultar polleros entre la caravana.
Por: Proceso
Ciudad de México.-Â La organización Pueblos Sin Fronteras, que acompaí±ó al llamado éxodo centroamericano durante su paso por México, denunció que es víctima de una campaí±a de âdifamaciónâ y âcriminalizaciónâ, y llamó las organizaciones de la sociedad civil a âunir en lugar de fragmentarâ.
En un comunicado emitido ayer, la organización deploró que a través de âdeclaraciones irresponsablesâ se pretenda desacreditar su âtrabajo realizado en aí±osâ, y de rebote âponen en peligro inminente a los miembros del éxodoâ.
Si bien no se refirió a ninguna declaración en particular, el seí±alamiento de la organización se dio apenas dos días después que el sacerdote y activista Alejandro Solalinde denunció de manera pública y reiterada que Pueblos Sin Fronteras estuvo âacarreandoâ a los migrantes en una crisis humanitaria.
En una entrevista con el portal SinEmbargo, Solalinde afirmó: âEllos son activistas, algunos son extremistas, pero sobre todo no creo que lo hagan por amor al arte, es lo que yo pienso; en sus caravanas siempre ponen a los nií±os, a las mujeres por delante y dan obviamente una imagen, como sí la tiene, de una crisis humanitaria, eso no lo dudo, pero que usen también a estas personas para ocultar tanto tráfico de personas, porque van polleros, van grupos que son llevadosâ.
Pueblos Sin Fronteras recordó que acompaí±ó tres Viacrucis Migrantes entre 2017 y 2018 y opera dos albergues en Sonora; y que decidió acompaí±ar al llamado éxodo âdebido a la situación de abuso en el uso de la fuerza y las violaciones de derechos humanos que se empezaron a observar desde el momento en que la Caminata empezó su andar en la zona militarizada entre Honduras y Guatemala, y sobre todo a su llegada a la frontera entre Guatemala y Méxicoâ.
La semana pasada Irineo Mujica y Georgina Garibo, integrantes de la organización, enfatizaron en entrevistas separadas con Apro en Tijuana que la organización no encabezó el éxodo, únicamente lo acompaí±ó.
âNo recibimos apoyo financiero de ningún gobierno, corporación, ni partido políticoâ, refrendó la organización en su comunicado, y aí±adió que los âdonativos pequeí±osâ se utilizan en apoyo humanitario, pues âningún integrante de Pueblos Sin Fronteras recibe un sueldoâ.
âLejos de alentar a las personas migrantes a ver a Estados Unidos como única opción âindicóâ, nos hemos empeí±ado en difundir información veraz sobre las oportunidades que pueden existir en México para personas que probablemente sufrirían bajo el sistema punitivo de refugio en Estados Unidos, el cual priva a los solicitantes de su libertad de manera sistemática, separa a las familias, y muchas veces las deporta a su muerteâ.