Exhorta economista a ciudadanos a saldar créditos y evitar nuevos compromisos
Por: Jesús Jiménez
Saltillo, Coah.-Â En México, 76% de los mexicanos en edad productiva tenemos créditos, deudas, estamos endeudados, pero lo más grave es que si ese porcentaje lo hacemos 100%, entonces 48% está en peligro de caer en moratoria por falta de capacidad para cubrir sus adeudosâ, seí±aló el economista Antonio Serrano.
En entrevista, el asesor y maestro de la Facultad de Economía de la UAdeC expuso que ante el complicado panorama que parece deparar 2019, lo más recomendable es que la gente empiece a pagar sus deudas y que no se endrogue más.
âEs urgente que la gente empiece a pagar sus deudas, sobre todo en tarjetas de crédito con tasa variable. La situación se viene complicada, entonces lo primero que se debe de hacer es cubrir los adeudos, y enseguida hacer todo el propósito por ahorrar; la gente que afortunadamente no tiene deudas, lo primero que debe de hacer es ahorrarâ, explicó.
El profesionista, con un doctorado por la Universidad de Glasgow, Escocia, indicó que âel ahorro es el principio básico, dadas las circunstancias, y en ese sentido, lo que recomendaría es que la gente pague sus deudas y si están en tasa variable, con mayor razón, que empiecen a liquidar esas deudas con el aguinaldo y fondo de ahorro que están por recibir.
âY es que se ve claramente que el próximo aí±o sería de altibajos, más de altos que de bajos, y ahorita con mayor razón, después de que el petróleo ha sufrido uno de los golpes mas fuertes porque se depreció 25%, y eso va a impactar de manera muy importante al presupuesto federal para 2019â, abundó.
Serrano Camarena afirmó que derivado de estas bajas, el próximo Gobierno federal, que está por iniciar su periodo, âva a tener que modificar su propuesta presupuestal y lógicamente va a tener menos dinero para ser aplicado en programas de asistencia social y para obras de infraestructura.
âEso quiere decir que se reducirán los beneficios y que se construirá menos infraestructura útil, y es aquí donde la sociedad civil y el sector privado van a tener que trabajar muy duro para enfrentar todas estas situaciones que se avecinanâ, finalizó.
