Gerardo Hernández compartió su análisis y retos de la alternancia presidencial en el festejo
Por: Ernesto AcostaÂ
Saltillo.- âEl compromiso de Espacio 4 es de servicio; el compromiso es con la verdad, con la justicia, con la democracia, con las mejores causas de México y de la sociedadâ, aseguró su director Gerardo Hernández González, durante la celebración del 23 aniversario de la revista.
âTiene que haber en este próximo sexenio una prensa robusta, crítica, que acote al Presidente, y una sociedad robusta que acote al Poder Ejecutivo, que le exija a sus políticos, a sus representantes en las cámaras representaciónâ.
âSi se apela ahora, no a una democracia representativa, sino participativa, debemos los ciudadanos asumir ese compromiso y no dejar a los políticos que hagan y deshagan el país como han hecho hasta hoyâ.
En su mensaje cuestionó que âlamentablemente el sistema político, el sistema de gobierno mexicano está totalmente rebasado, los partidos políticos defraudaron tremendamente a la sociedadâ.
Respuestas
âMéxico es uno de los países donde la aceptación, la confianza en la democracia es de las más bajas de América Latina y el mundo, y con razón porque las sociedades esperan de sus gobiernos respuestas a demandas de justicia, de seguridad, de salud, de educación y no se han dadoâ.
Las alternancias en la Presidencia de la República igualmente defraudaron, dijo. Un gobierno que prometió sacar la corrupción, ser eficiente, transformar a México no lo hizo, generó una profunda frustración al no únicamente no cumplir esos compromisos, sino en sumarse a muchos de los vicios que como oposición criticaba.
âEl regreso del PRI a la Presidencia fue todavía una decepción mayor. Hay en México un gran desencanto hacia la clase política en general, hacia los medios de comunicación, igual que hacia algunos sectores empresarialesâ.
Esa realidad explicó la derrota del PRI y del PAN en las pasadas elecciones federales y la victoria de Andrés Manuel López Obrador, lo que constituyó un cambio radical en la política nacional.
Esperanza y preocupación
âSi los mexicanos, en su mayoría, hubieran querido que las cosas siguieran igual, simplemente hubieran votado por el PRI o por el PAN, sin embargo, la respuesta masiva de los ciudadanos en las urnas fue una reprobación al sistema político, al sistema de partidos.
âLo que se propone en este cambio de gobierno con López Obrador como presidente electo es justamente una transformación. Hasta hoy en nada ha engaí±ado, dijo que haría algunas cosas que ya empezó a hacer; hay otras cuestionables, como la del aeropuerto de la Ciudad de México, sin embargo, tiene una agenda que socialmente impacta de manera importante a los mexicanos y eso se vio en las urnasâ.
Aí±adió que hay la esperanza de que cumpla lo que México reclama y lo que a México prometió. También existe una fundada preocupación de que no ocurra así, y que el país tenga retrocesos todavía mayores y que afecten a la gran mayoría de la población.
âSomos un país retratado injustamente por su clase política, por sus gobernantes que han saqueado el erario público, que han endeudado criminalmente a los estados y no es únicamente el pago de dinero, de los intereses: las deudas también cobran vidas humanas por falta medicamento, de clínicas, de hospitales, de servicios de buena calidadâ.
Hernández González destacó que AMLO sacó 11 millones de votos más que Enrique Peí±a Nieto, seis aí±os atrás, y casi 5 millones de votos más que los que obtuvieron José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Jaime Rodríguez.
âEs un presidente que llega con mucha legitimidad al poder, como pocos presidentes, consecuencia de los errores que el propio gobierno, que los propios partidos generaron para que se diera este resultado.
âEsto que hemos visto es consecuencia de nuestra propia apatía como individuos, como sociedad, como ciudadanos; es un exhorto a ser mejores ciudadanos, más críticos, más participativos.
âLos errores de las urnas, cuando se cometen, se pueden corregir únicamente en las urnas, no en las redes sociales, no con memes, sino con una participación de la sociedad más activaâ.
Refirió que la clase política convenció que la política es un terreno inmundo, un terreno salpicado de basura, cuando puede ser buena, y malos políticos se apoderaron de las instituciones del país, de la seguridad y de la esperanza, incluso.
Instrumento social
En tanto, el abogado José Fuentes expresó que Espacio 4 se ha erigido como un periódico libre, plural y responsable; un espacio propicio para el debate de las ideas, en el que se exponen razones y conocimientos de nuestra realidad.
âUn periódico es un actor político, un constructor de futuro, un factor de influencia, de crítica y de opinión. Es también un instrumento social que se involucra con la gente, recoge sus demandas, sus necesidades, sus causas y exigencias para darles forma y para ponerles rostro.
âEsto es y ha sido Espacio 4 durante 23 aí±os de vida, al informar con lealtad y responsabilidad sobre los acontecimientos relevantes que suceden en el ámbito político, económico y social de la República y del estado. Por eso, si de periodismo hablamos, nuestro pensamiento se asocia inmediatamente con Espacio 4. Esto resulta fácil decirlo, pero se concibe y realiza con esfuerzo, con dedicación, con pasión, con honestidadâ.
El ya tradicional desayuno que enmarca los festejos cada aí±o, reunió a directivos y representantes de medios de comunicación, representantes de varios partidos como Armando Guadiana Tijerina, senador por Morena; Juan Antonio García Villa, diputado local panista; Juan Pablo Rodríguez Delgado, experredista y ahora morenista: Javier Guerrero García, expriista, se hicieron presentes, junto con el exgobernador Eliseo Mendoza Berrueto, del PRI, su compaí±ero de partido Jericó Abramo Masso y el dirigente estatal de este instituto político, Rodrigo Fuentes ívila, lo mismo que representantes del sector privado y de sindicatos.
También acudieron Alfredo Paredes, alcalde de Monclova, y Patricia Grado, alcaldesa electa de San Pedro.
Para festejar su permanencia en el tiempo y en la preferencia de los lectores, en su número 601 incluyeron un suplemento especial que aborda los retos de la alternancia, los derechos humanos y los desafíos para la gobernabilidad, entre otros temas de actualidad.