
El futuro jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, seí±aló que la propuesta de Ricardo Monreal sobre las comisiones bancarias fue un âtropezónâ.
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.-Â La iniciativa presentada por el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal para reducir el cobro de comisiones de los bancos, fue un tropezón que causó desconfianza en los inversionistas, reconoció Alfonso Romo, futuro jefe de la Oficina de la Presidencia.
En un encuentro con la comunidad judía, realizado el pasado lunes 12, Romo dijo que la confianza al nuevo gobierno ya había sido lastimada con la consulta sobre el aeropuerto.
âNos equivocamos en el proceso, eso lo digo a título personal. Se hizo con la mayor voluntad y el resultado fue una pérdida de confianza fuerte, más de la que podíamos imaginarâ, manifestó.
âLa semana pasada a una senadora de Chihuahua se le ocurrió presentar una iniciativa de ley para regular la banca, sobre todo en las comisiones, y fíjense lo sensible de haber perdido la confianza, una iniciativa que ni siquiera había sido aprobada, para qué les digo lo que vivimos el jueves pasado, ustedes lo vieron.
âInmediatamente platicamos con el presidente electo López Obrador, e inmediatamente actuamos (...) porque estamos de aquí en adelante, con este tropezón, y seguro va a ver otros, decididos a conquistar la confianza otra vez de todos los inversionistasâ, externó Romo.
MODERAR GANANCIAS
En el centro de la polémica por el proyecto que lanzó para reducir o eliminar las comisiones bancarias, el senador Ricardo Monreal asegura que Andrés Manuel López Obrador no conocía esa iniciativa.
Sólo hasta que Alfonso Romo le comunicó su preocupación, el presidente electo buscó a Monreal para preguntarle por la iniciativa de las comisiones, que tiró la Bolsa y las acciones bancarias y dispararon el dólar.
El coordinador de la bancada de Morena pidió a los banqueros que no se asusten: âNo somos suicidasâ.
En tanto el próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y Monreal, acordaron que las iniciativas sobre cambios en materia económica y financiera serán estudiadas antes de presentarse y también evaluarán sus efectos.
âRespetando la división de poderes entre el Ejecutivo y Legislativo, refrendaron el compromiso de que las propuestas de cambios en materia económica y financiera sean estudiadas cuidadosamenteâ, se informó.
âY se lleven a cabo evaluaciones sobre sus posibles efectos macroeconómicos, en las finanzas públicas, en el sistema financiero y en el bienestar de la población en su conjuntoâ, indicaron luego de una reunión entre el colaborador del presidente electo y el senador.
A dos semanas de que López Obrador asuma la Presidencia, Monreal y Urzúa pactaron construir una ruta que atienda los principales retos en materia de desarrollo económico.
Indicaron que en las últimas décadas, el crecimiento anual promedio del PIB per cápita ha sido de 1%, insuficiente para atender los problemas de pobreza del país.
âMás de la mitad de los mexicanos tiene ingresos por debajo de la línea mínima de bienestarâ.