
La organización consideró que la nueva propuesta ârepite esencialmente el modelo de seguridad militarizado fallidoâ de la actual Ley de Seguridad Interior que declarada inconstitucional.
Por: Proceso
Ciudad de México.-Â La propuesta de seguridad del futuro gobierno repite esencialmente el modelo militarizado fallido y que ha permitido la comisión de graves violaciones de derechos humanos, advirtió Amnistía Internacional.
En un comunicado, la organización consideró que la propuesta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de continuar la militarización debería ser enmendada para enfocarse en el fortalecimiento y profesionalización de las policías civiles.
Erika Guevara Rosas, directora para las Américas en Amnistía Internacional, consideró que la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior parecía abrir una oportunidad para López Obrador de desarrollar un plan detallado para el retiro pronto y ordenado de las fuerzas militares de las labores de seguridad.
âNo obstante, es preocupante que el presidente electo haya presentado una propuesta de seguridad que repite esencialmente el modelo de seguridad militarizada fallido y que ha permitido la comisión de graves violaciones de derechos humanos en manos de las fuerzas armadasâ, sostuvo Guevara Rosas.
âEl nuevo gobierno debería romper el paradigma militar de seguridad y establecer un nuevo modelo. Deberían ser las instituciones civiles las responsables de la seguridad en el país y deben mantener el control de las operaciones. La propuesta del presidente electo de continuar la militarización debería ser enmendada para enfocarse en el fortalecimiento y profesionalización de las policías civilesâ, declaró a su vez Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.