La ONU urgió al Gobierno Federal a poner atención a desapariciones, tortura, feminicidios y crímenes de periodistas
Por:Â Proceso
El gobierno de Enrique Peí±a Nieto deberá responder ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) -durante la tercera revisión sobre el cumplimiento de México en materia de derechos humanos- a preguntas sobre la militarización de la seguridad pública, los feminicidios, tortura, desaparición, asesinatos de periodistas y la criminalización del aborto.
Un ejemplo: el gobierno de Donald Trump cuestionará a Peí±a sobre las condenas que logró la Fiscalía Especial para Delitos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE) por los periodistas asesinados: 140 desde el aí±o 2000. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), nueve de cada 10 de estos crímenes permanecen impunes.
Este cuestionamiento respecto de la impunidad sobre las agresiones a periodistas lo repetirán los gobiernos de Reino Unido, Alemania, Suiza y Bélgica, según documentos preliminares de la reunión del Mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU) que se realizará este miércoles 7 en la sede del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.
Según esos documentos consultados por Apro, los gobiernos de nueve países harán 32 preguntas a la delegación de servidores públicos mexicanos (alrededor de 30) que se presentarán a la sesión, y entre los temas más repetidos destaca la polémica Ley de Seguridad Interior, sobre la cual los gobiernos de Estados Unidos, Suiza y Bélgica pedirán una postura.
Washington pondrá en dificultades al gobierno de Peí±a Nieto cuando le pida cuentas sobre el estado que guarda la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural âIsidro Burgosâ de Ayotzinapa, y también sobre los presuntos actos de tortura perpetrados por agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) contra 34 personas detenidas en el marco de dicha investigación.
De igual manera, le cuestionará sobre el monto que asignó a los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas y a sus protocolos de lucha contra la tortura; por qué no ha establecido la Fiscalía General de la República (FGR) independiente, y cómo garantizará que el próximo fiscal general sea âaisladoâ de la política.
Bruselas preguntará al gobierno mexicano qué hace para evitar que las fuerzas armadas perpetren violaciones a los derechos humanos, âincluido el uso de tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadasâ, y también le pedirá que aclare su política para combatir el feminicidio.
Entre las cinco preguntas planeadas, Londres solicitará un resumen de las reformas penales y del sistema judicial mexicano para combatir la corrupción y la impunidad, mientras que el gobierno alemán cuestionará acerca de la implementación de las comisiones de búsqueda de desaparecidos en los estados.
El gobierno de Eslovenia, por su parte, pedirá información sobre las medidas que Peí±a Nieto adoptó para despenalizar el aborto, âal menos en casos de violación, incesto o peligro para la salud y la vida de las mujeresâ.
