
Zapatos de migrantes es una iniciativa que Lourdes Almeida trabaja desde hace más de tres aí±os
Por: La Jornada
Ciudad de México.-Â Luego de su exposición Mitologías del calzado, montada en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Caja Real, en San Luis Potosí, la fotógrafa Lourdes Almeida (Ciudad de México, 1952) presentará una nueva exhibición de su trabajo en París alusiva a la migración desde el 8 de noviembre, adelanta en entrevista con La Jornada. Esa muestra reunió en su momento una selección de 18 aí±os de quehacer, unas 400 fotografías, que se agruparon en varios proyectos relacionados con los zapatos. Uno consistió, explica, ââen que durante tres lustros guardé los zapatos de mis nietas y cuando cumplieron 15 aí±os les obsequié lo que llamé Los pasos de su vida y cuyo título fue Quinceaí±eras. Otros dos proyectos fueron Laberinto de quimeras y Terra incógnita: zapatos de migrantesâ. Zapatos de migrantes es una iniciativa que Lourdes Almeida trabaja desde hace más de tres aí±os y que este mes exhibirá de manera ampliada. La exposición se abrirá en el Instituto Mexicano de Cultura, en la capital francesa, en el Festival París Foto, donde se expondrán fotografías sobre la frontera de México y Estados Unidos, apunta. ââNo soy precisamente documentalista, aunque sí he realizado proyectos como éste. Más bien construyo la imagen o la fotografía a partir de lo que veo. De ahí que muchas de las fotos son construidas, son una especie de metáforas. Una parte es con los zapatos de los migrantes que entrevisté y otra es con los zapatos encontrados en el desierto, de las personas que lo cruzan a pie, o hallados en la ribera del río de la frontera norte. En lo que me concentré fue en el migrante que cruza a pie.â Para ese trabajo, recuerda la fotógrafa, âârecorrí toda la frontera, de Tijuana a Matamoros sin llegar a playa Bagdad, por la situación de inseguridadââ. Recorrido por cinco entidades fronterizas El recorrido por Tamaulipas, Lourdes Almeida lo hacía por Texas y estuvo también en Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, estados de la República con frontera. La idea era también desplazarse por esas entidades y conocer el río Bravo. Como parte de esa iniciativa hay una parte denominada Estética de la frontera, ââpues es una situación totalmente diferente de un lado y del otro. Y eso pasa en muchas otras fronteras del mundo. No sólo en la de Méxicoâ. Con la curaduría de la especialista francesa Christine Frérot y el título Frontera, en la capital francesa se expondrán unos 90 trabajos de la fotógrafa, incluyendo retratos de las personas entrevistadas. Para Lourdes Almeida ââlos migrantes en México y el mundo es un tema sumamente doloroso. En algunos casos, las personas sí encontraron su sueí±o, pero de todas maneras extraí±an su país. De las fotografías que incluyo se refleja que pase lo que pase, se levanten los muros que se levanten, no se acabará la migración. ââLa migración va a continuar. Sin embargo, lo que hoy vemos en México es verdaderamente dramático, porque pareciera que no tenemos memoria. ââHay muchos nií±os y personas que están huyendo de la violencia. Ellos quieren ir en busca de Eldorado y creo que se necesita un gesto de humanidad en todos los casosâ, concluye.