
La UAdeC organizó un seminario internacional al cual fueron invitados expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los efectos del internet en las elecciones.
Por: Redacción
Saltillo, Coahuila.-Â Junto a Miguel íngel Riquelme Solís, Gobernador de Coahuila, la magistrada Janine Otálora Malassis, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), inauguraron el Observatorio: Participación Ciudadana y Cultura de la Transparencia y la Legalidad Elecciones en Tiempos de Internet, seminario que tiene la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
El Seminario Internacional la UAdeC, a través de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) y con la colaboración del TEPJF, ha convocado a más de 40 expertos nacionales e internacionales de diversas instituciones de América y Europa, con el propósito de reflexionar sobre los problemas actuales de las elecciones en los tiempos del uso de las avanzadas tecnologías de la información y de internet.
Asistieron al seminario, integrantes de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, de más de 25 estados.
En su mensaje, Miguel Riquelme recordó los nombres de Miguel Ramos Arizpe, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, coahuilenses considerados por la historia de instituciones políticas como los padres del Federalismo, de la Democracia y de la Constitución, respectivamente.
En ese sentido, mencionó que Coahuila es tierra fértil de las ideas constitucionales, al tener una vocación histórica por el debate de las decisiones cruciales que fueron pieza para la consolidación de la República.
Agregó que con el esfuerzo que significa vivir en el desierto, las mujeres y los hombres de esta tierra forjan su futuro con el debate de las ideas constitucionales contemporáneas, de trascendental importancia para afianzar en nuestro país el estado de derecho.
âAgradezco la confianza que el máximo Tribunal Electoral (TEPJF), a través de su Escuela Judicial, ha depositado en nuestra universidad para ser sede de este importante evento. Gracias por promover espacios como este en nuestra universidad, destinados al estudio de la justicia abierta en el siglo veintiunoâ, enfatizó Riquelme Solís.
âPara nosotros, en el Poder Ejecutivo de Coahuila, las cosas están muy claras: la protección y defensa de los derechos humanos es primeroâ.
ENORME BRECHA
La magistrada Janine Otálora Malassis en su participación informó que el estudio Métrica de Gobierno Abierto 2017, elaborado por el Cide y por el Inai, arroja una importante conclusión: Existe una enorme brecha entre la posibilidad que tiene un ciudadano de conocer lo que hace su gobierno a través de mecanismos de acceso a la información, y la posibilidad efectiva que tiene de activar un mecanismo que le permita incidir en la toma de decisiones.
âSin duda, la democracia va más allá de un sistema electivo y representa un modo, que debe permear en la relación entre las instituciones y la ciudadanía.
âEn este contexto se ha impulsado el modelo de gobierno abierto como una vía para que las instituciones se acerquen al Gobierno. Confió en que a través de los trabajos de este observatorio se colocarán los cimientos de un esfuerzo colaborativo para fortalecer la justicia electoralâ.