
La propuesta tiene la intención de mejorar la concentración, desempeí±o académico y habilidades de comunicación de los estudiantes.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coahuila.- Con una adición al Artículo 7º de la Ley Estatal de Educación, se prohibiría el uso de teléfonos celulares a los estudiantes de primaria y secundaria, lo que mejoraría su concentración, su desempeí±o académico, habilidades para comunicarse e interrelacionarse, así como su activación física.
La legisladora Diana Patricia González Soto, del PRI, explicó que diversas investigaciones han demostrado que esta medida tiene efectos positivos en el desarrollo de nií±os y jóvenes, al evitar distracciones innecesarias dentro del aula.
âEl estudiante requiere desenvolverse a través de la actividad física e interacción directa con sus compaí±eros. Un nií±o debe saber llevar un diálogo cara a cara y expresar sus emociones, es decir, desarrollar habilidades de comunicación.
âLa comunicación escrita a través de los celulares es tendiente a la deformación del lenguaje y debilita el desarrollo de la escritura convencional, realidad que se vuelve alarmante en la preparación académica de los nií±os y adolescentesâ, refirió.
Adicionalmente, la medida reduciría la exposición de los menores en las redes sociales y el riesgo de sufrir acoso y hostigamiento, sin desconocer el hecho de que el dispositivo móvil también representa una fuente de información y conocimiento, si es bien utilizado.
âFrente a este desafío tecnológico del acaparamiento del internet y las redes sociales surge la pregunta: ¿Hay que permitir que los alumnos utilicen el celular en el aula? La creación de estrategias que ayuden a las escuelas y familias a encauzar el adecuado uso del dispositivo digital abonará directamente en la disminución de los efectos nocivos del empleo excesivo de esta herramientaâ, sostuvo.