Naciones Unidas estima que en Siria ya no hay zonas que se puedan considerar asediadas
Por: Agencias
 Naciones Unidas.- âEmpezamos a ver el fin de este conflicto (â¦). Hoy en día, la ONU no detecta ninguna zona que pueda considerarse asediadaâ, ha indicado este jueves Jan Egeland, asesor humanitario del enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, en una rueda de prensa.
En la misma, Egeland ha celebrado que las hostilidades hayan casi cesado en el suroeste de Siria, y que las Naciones Unidas puedan suministrar ayuda humanitaria a más zonas del país.
Al mismo tiempo, el funcionario ha expresado su preocupación por la situación de la provincia noroccidental de Idlib, que alberga aún a âmiles de personas consideradas terroristasâ, así como a cuatro millones de civiles.
Por ello, la situación de Idlib requiere de una solución diplomática urgente, ha destacado Egeland, a la vez que pedía a los países occidentales y a los del Golfo Pérsico que influyan en los grupos armados de la oposición y les insten a detener la violencia contra la población civil.
A su vez, el Ejército sirio ha llamado este jueves a los residentes de Idlib a unirse al proceso de reconciliación nacional asegurando que la guerra siria âestá cerca de su finâ y que colaborando con el Gobierno podrán quedar libres lo antes posible de manos de los terroristas.
Siria se encamina cada día más hacia la estabilidad gracias a los grandes logros del Ejército sirio frente a bandas extremistas como EIIL (Daesh, en árabe) o el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham), que han perdido la mayoría de los núcleos urbanos que llegaron a controlar.
En los últimos meses, las tropas gubernamentales han logrado arrebatar a esas bandas decenas de ciudades y localidades del centro y sur de Siria, y tienen planeada una operación inminente en la provincia noroccidental de Idlib, considerada el último bastión de los ârebeldesâ y terroristas sirios.
Estos avances del Ejército sirio han allanado el camino para que miles de desplazados puedan volver a sus hogares y vivir con tranquilidad en sus propias ciudades.
