
Créditos se pagarán a tasa variable con participaciones federales.
Por Redacción
Saltillo, Coahuila.- Ante una factible quiebra de las finanzas, el Gobierno de Coahuila lanzó este lunes una convocatoria para reorganizar la megadeuda del estado mediante un refinanciamiento y/o reestructura a tasa variable y a un plazo de entre 20 y 30 aí±os pagaderos con las participaciones federales correspondientes al estado y las participaciones que del mismo reciben los municipios.
De acuerdo con la convocatoria publicada hoy por la Secretaría de Finanzas, el Estado intenta contratar uno o varios financiamientos hasta por 37 mil millones de pesos, de conformidad con una autorización contenida en el Decreto 958 publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 22 de septiembre del 2017.
La convocatoria precisa que el Gobierno ofrece como fuente de financiamiento un porcentaje de las Participaciones Federales que corresponden al Estado y otras que de este mismo rubro reciben los municipios de Coahuila.
El documento establece que la convocatoria está dirigida a instituciones de crédito de Banca Múltiple de origen nacional, así como a las de Banca de Desarrollo del país que podrán ofertar empréstitos en forma integra o parcial al monto a refinanciar y/o reestructurar.
La apertura de presentación de ofertas quedó fijada para el 12 de septiembre del 2018, aunque previamente se fijaron dos fechas, sujetas a modificación, para realizar talleres de aclaraciones respecto del procedimiento de la contratación del crédito para cubrir la deuda estatal, así como entrega de bases, los días 14 y 28 de agosto en oficinas de la Secretaría de Finanzas.
El crédito licitado en esta convocatoria asciende a 37 mil millones de pesos que forman parte de la deuda de Coahuila, cuya contratación sería con vigencia de hasta 20, 25 y 30 aí±os contados a partir de la formalización de la operación a tasa variable.
Refinanciación
- Un prestatario solicita un nuevo préstamo o instrumento de deuda que tiene mejores condiciones que un contrato anterior y puede utilizarse para pagar la obligación anterior. Un ejemplo sería solicitar un préstamo nuevo y más barato y usar los fondos para pagar los pasivos de un préstamo existente.
Reestructura
- Para situaciones más difíciles, los prestatarios pueden recurrir a la reestructuración de la deuda. En el nivel más básico se refiere a la modificación de un contrato ya existente (frente a la refinanciación que comienza con un nuevo contrato). Un ejemplo de una reestructuración típica sería alargar la fecha de vencimiento.