
La supuesta intervención del Kremlin en las elecciones de 2016 retrasará el encuentro bilateral.
Por AFP
Washington, DC.- La Casa Blanca anunció este miércoles que el presidente Donald Trump y su par ruso Vladimir Putin no se reunirán este aí±o, e indicó que el encuentro debería producirse cuando culmine la pesquisa sobre la presunta injerencia rusa en la campaí±a electoral de Estados Unidos de 2016.
âEl Presidente piensa que el próximo encuentro bilateral con Putin debería tener lugar una vez que la caza de brujas sobre Rusia haya terminado. Decidimos que será el aí±o próximoâ, indicó John Bolton, asesor de seguridad nacional del magnate republicano.
Asimismo, el otro anuncio que cimbra los esfuerzos por mejorar las relaciones diplomáticas entre Rusia y Estados Unidos fue dado por el secretario de Estado Mike Pompeo, quien a través un comunicado reafirmó su rechazo a la anexión de Crimea por Rusia.
âEn acuerdo con aliados, socios y la comunidad internacional, Estados Unidos rechaza el intento de anexión de Crimea por parte de Rusia y se compromete a mantener esta política hasta que se restablezca la integridad territorial de Ucraniaâ, dijo Pompeo.
Por otro lado, la tensión internacional y la política exterior estadunidense sigue causando polémica, luego de que el secretario de Estado, Mike Pompeo asegurara en el Senado que Corea del Norte sigue produciendo material nuclear, seis semanas después de que el presidente Donald Trump asegurase que había finalizado la amenaza nuclear de Pyongyang.
Pompeo también advirtió que Estados Unidos no iba a permitir que las negociaciones de desnuclearización con Corea del Norte âse eternicen sin resultadosâ, aunque se mantuvo firme con respecto a la relación entre Putin y el Mandatario estadunidense.
Llega plazo a su fin
Asimismo, Estados Unidos se apresura para reunir âantes del vencimiento del plazo que llega a su fin hoyâ a las familias inmigrantes que fueron separadas al cruzar la frontera con México, pero cientos de casos no son âelegiblesâ para la reunificación y numerosos padres podrían haber sido deportados.
La secretaria del Departamento de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, dijo el martes que el Gobierno está âtrabajando mano a manoâ con el Departamento de Salud, que tiene la custodia de los nií±os.
El Gobierno ha identificado a 2 mil 551 nií±os de 5 a 17 aí±os que pueden acogerse a la orden del juez Sabraw. También detalló que para el jueves espera reunir a las mil 634 familias que estima âelegiblesâ.
Desaparecen y matan a miles de indígenas
Ante la xenofobia, el racismo y la discriminación que se exacerba en Estados Unidos con una política antimigrante, miles de mujeres indígenas o vinculadas a tribus nativas americanas desaparecen cada aí±o en Estados Unidos. Las autoridades federales han registrado 2 mil 750 casos en este aí±o, mientras que en 2017 fueron 5 mil 700 reportes que permanecen abiertos. (AFP)