
El SMN estimó temperaturas máximas entre los 40 y 45 grados Celsius para el Estado.
Por Rosalío González
Saltillo, Coahuila.- El sistema de alta presión ha inhibido la nubosidad y por lo tanto la presencia de lluvia, además de exponer la tierra a mayor cantidad de rayos solares, por lo que la situación de sequía escaló en municipios al norte de Coahuila al más alto nivel de medición del SMN.
Los municipios de Piedras Negras, Acuí±a y Jiménez son dos de los más afectados por la situación meteorológica; ambos monitoreados de manera satelital son los primeros municipios en el país registrados en âexcepciónâ por las altas temperaturas y sus consecuencias en el campo.
De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, en el norte de Coahuila, específicamente en el territorio de la cuenca del río Bravo, se registran âpérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos; es probable, además una situación de emergencia debido a la ausencia de aguaâ.
Padece Coahuila âSequía excepcionalâ
La temporada conocida como canícula agravó la situación de sequía en Coahuila, la única entidad en el país que de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) presenta una âsequía excepcionalâ de grado D4. Además existen otros siete municipios en sequía extrema: Allende, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nava, Villa Unión y Zaragoza, donde âse presentan pérdidas mayores de cultivos, riesgo extremo de incendios y restricción en el uso del agua debido a su escasezâ. Este aí±o, el fenómeno de la canícula no terminará hasta el 24 de agosto, por lo que se pronostica que otros municipios entren a la âsequía excepcionalâ en el transcurso de la condición meteorológica.