
"El objetivo es transformar el espacio pictórico de la Central de Abasto con el fin de recuperar la identidad"
Por: Agencias
Ciudad de México.- Central de Muros, la galería más grande al aire libre en Latinoamérica que se encuentra en la Central de Abastos de Ciudad de México, nació con la filosofía de rescatar espacios urbanos con altos índices de daí±o y violencia en el tejido social a través del arte.
Por ello, lograr que los artistas involucrados plasmen con su arte alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU), les ha valido el reconocimiento de esta institución.
En la primera etapa de los espacios rescatados de la Central se realizaron 32 murales en el perímetro de Frutas y Legumbres, el proyecto preveé finalizar el aí±o con 64 murales. El muralismo es el arte más representativo de México, por ello es que se busca generar cambios visibles a partir del arte y qué mejor que hacerlo en el mercado más grande del mundo.
A las fundadoras de We Do Things, Irma Mercado e Itze González, quienes forman parte del proyecto, así como el equipo de Central de Muros y los más de 25 artistas que han colaborado con esta iniciativa, se les reconoció en una ceremonia en la sede de las Naciones Unidas en México. Giancarlo Summa, representante de CINU, reconoció la labor que se hace en la capital, única en el mundo, para lograr la convivencia de las personas en este tipo de espacios a través del arte.
"El objetivo es transformar el espacio pictórico de la Central de Abasto con el fin de recuperar la identidad y el espacio por habitantes y visitantes, logrando estimular la psique de las personas hacia el color y el arte buscando el desarrollo de la convivencia laboral", plasmó Central de Muros al inicio del proyecto en sus redes sociales.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 abarcan pobreza, hambre, salud, educación, igualdad de género, desigualdad, entre otros. A partir de estos objetivos, los artistas plasman su arte y así, la Central de Abastos se convierte poco a poco en uno de los "Distritos de Diseí±o público" en la capital, gracias a Central de Muros.
Con información de Huffington Post