
Además permitirá crear la cultura de la canalización de agua
Por:Â Enrique González
Acuí±a, Coah.- Con la construcción de jardines desérticos en las instituciones educativas a través del Programa de Educación Ambiental, se promovió entre la población estudiantil la importancia de la conservación de las especies regionales, así lo informó la responsable del programa, Nereyda Barrios.
Explicó que la Dirección de Ecología dio continuidad a las acciones con la construcción de jardines desérticos en las escuelas âGuadalupe Victoriaâ, âCuauhtémocâ y próximamente en la âIndependenciaâ.
Hizo ver que el programa se realizó de la mano con el personal docente de la Universidad Autónoma de Coahuila y se tiene contemplado implementarlo en otra de las instituciones educativas como medio de educación para el respeto y consideración hacia las especies regionales del desierto.
Con ello además se busca ponerlos a la vista como especies importantes para su conservación, cuidado y respeto.
Esto además permitirá crear la cultura de la canalización de agua, el uso de materiales reciclados, la aplicación de infraestructura verde, la adaptación de los pisos con llantas y la utilización de los materiales de la región, como piedra bola y piedra volcánica.
Dijo que el tercer proyecto se tiene contemplado realizarlo en la escuela primaria âIndependenciaâ en una superficie de 70 metros cuadrados de jardín, con respecto a la vegetación del área para la adaptación de las especies donadas por el Museo del Desierto.
Dijo que este proyecto fue inaugurado en la escuela primaria âCuauhtémocâ, al que siguió la escuela âGuadalupe Victoriaâ en la cual se plantaron 20 especies en 60 metros cuadrados de jardín desértico con la utilización de 230 pisos de llanta, así como con piedra bola y volcánica.
Hizo ver que una vez construido el jardín desértico, el compromiso de la escuela es darle mantenimiento para su conservación, porque lo que se busca es la promoción ambiental.