
El equipo encabezado por Alfonso Durazo seí±aló que la ley está dirigida a las personas que hayan sido forzados a cometer conductas ilícitas como los nií±os âhalconesâ o campesinos obligados a sembrar droga.
Por: Excélsior
Ciudad de México.- El equipo de transición del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dio por iniciado un proceso de consulta con organizaciones sociales, organismos internacionales, iglesias y especialistas en materia de seguridad y de derechos humanos para generar una ley de amnistía que se planteará al nuevo Congreso.
El equipo que estará a cargo de la elaboración de la iniciativa de ley lo encabeza Alfonso Durazo, y lo conforman la ex ministra Olga Sánchez Cordero, Loreta Ortiz, especializada en el tema; y el ex senador Zoé Robledo.
"Lo que estamos presentando aquí es una receta mexicana para la paz que busca cerrar, acabar con el ciclo de guerra y garantizar al país que muy pronto tengamos capacidad para vivir en paz y tranquilidad.
âExploraremos sin prejuicios ni estridencias todas las ideas y propuestas que nos permitan recuperar la serenidad y tranquilidad en el país, incluida la amnistía, el eventual indulto y el recurso de leyes especiales y de justicia transicionalâ, puntualizó Durazo en rueda de prensa tras la reunión del gabinete de seguridad con López Obrador.
Durazo enfatizó que la eventual ley de amnistía es un âreto políticoâ que el virtual presidente electo se ha tomado muy en serio.
De acuerdo con Loreta Ortiz, especialista en derechos humanos, la amnistía no estaría planteada para personas que han cometido delitos graves o de lesa humanidad sino para aquellas que se han visto âcooptadosâ para cometer alguna conducta ilícita.
En esa categoría estarían los nií±os que son utilizados como âhalconesâ, mujeres que son empleadas para trasladar droga, campesinos que ha sido obligados a la siembra de productos precursores de drogas y las mujeres que cometen crímenes âde amorâ.
Ortiz puntualizó que no se planea dar el beneficio de la amnistía a personas que forman parte de bandas de crimen organizado, narcotraficantes, secuestradores, sicarios, los dedicadas a la trata de personas, entre otros.
"No se va amnistiar a nadie que haya cometido un acto de violencia. En el crimen organizado la mayor parte de sus delitos se cometieron con violencia, entonces, seguramente no (tendrán el beneficio de una eventual amnistía)â, puntualizó Ortiz.
El proceso de consulta iniciará de inmediato, y se invitará a personalidades como el secretario General de la ONU, al Papa Francisco, a Amnistía Internacional, al Padre Alejandro Solalinde, a Human Rights Watch, entre otros, a participar en el proceso de consulta.
Las discusiones concluirán en noviembre y será López Obrador y el grupo citado quienes elaborarán una iniciativa de ley de amnistía y sería una de las primeras en ser planteadas al Congreso por el gobierno federal que tomará posesión el 1 de diciembre.
âVamos de esta sociedad que ha tenido una violencia extrema, que ha tenido una descomposición muy importante, transitar hacia la pacificación del país, hacia el estado de derecho y el respeto a las institucionesâ, sentenció Sánchez Cordero.