WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Hay 40 pacientes con tuberculosis en 3 municipios

Los médicos acuden personalmente a los domicilios de los afectados. Están distribuidos entre San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero y Sierra Mojada.

  • 183

Los médicos acuden personalmente a los domicilios de los afectados. Están distribuidos entre San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero y Sierra Mojada.

Por: Agencias

Francisco I. Madero, Coah.- 40 pacientes con tuberculosis son los que atiende la Secretarí­a de Salud (SS) de Coahuila a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, que comprende los municipios de San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero y Sierra Mojada.

La coordinadora de Microbacteriosis de la Jurisdicción VII, Claudia Garcí­a, compartió que la tuberculosis es enfermedad infecciosa provocada por un bacilo que se transmite a través del aire, por las gotitas de flí¼gge y que se caracteriza por la formación de tubérculos o nódulos en los tejidos infectados.

Se caracteriza por la pérdida de peso, fiebre comúnmente por la tarde-noche, tos crónica que abarca de dos semanas de evolución; se localiza en pulmones pero también podrí­a ser que en los huesos, en los músculos o en los ganglios, dijo.

“Actualmente tenemos un promedio de 40 pacientes en tratamiento, que pueden durar seis meses, ocho o hasta 12 con el mismo, y en la toma son supervisados por personal de enfermerí­a hasta que se curen.

“Es decir, contamos con el Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), lo que significa que acudimos personalmente al domicilio de los enfermos para asegurarnos de que realmente se tomen su medicamento como debe ser, para certificar el éxito del mismo”, describió la doctora.

“Así­ mismo, supervisan si está avanzando, mes con mes, al realizarles una baciloscopia, que al ir tomando el tratamiento debe de ir haciéndose negativa”.

La tuberculosis es enfermedad contagiosa que no se ha podido erradicar por completo. El cuidado que debe tener el paciente es utilizar cubreboca mientras se hace negativa en baciloscopia.

Ataca a las personas que son más susceptibles, de escaso nivel económico que vive en hacinamiento, donde no hay una adecuada ventilación e iluminación en el hogar y eso permite que se desarrolle esta bacteria.

Se presenta más en diabéticos y personas con VIH que tienen las defensas bajas, “son pacientes que tenemos que vigilar constantemente”, explicó.

El tratamiento es gratuito y se otorga a través de la Jurisdicción Sanitaria VII y de los hospitales generales de San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero.

El Dotbal es el medicamento que se proporciona en la fase intensiva, es decir la de cuatro meses y de lunes a viernes; el Dotbal-s abarca los dos meses posteriores y se les brinda cada tercer dí­a.

Claudia Garcí­a reiteró que el tratamiento es gratuito al igual que los métodos diagnósticos.

“Cualquier paciente que vea o que tenga conocimiento de una tos crónica, le pedimos que acuda a los centros de salud para hacer la baciloscopia”.

Publicación anterior Preocupante crecimiento de los fraudes por comprar en Internet
Siguiente publicación Migrantes no confían en Trump
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;